Hay movimientos en la naturaleza que no podemos apreciar en profundidad debido a la lentitud de los procesos.
Es ahí donde la técnica de fotografia "timelapse" nos ayuda enormemente.
Por ejemplo, los movimientos de las estrellas, la luna o el sol, las nubes, etc, todo ello es posible observarlo con precisión mediante esta técnica.
En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo.
En el vídeo incluso se puede ver el tráfico aéreo, como disparos de proyectiles.
El resultado es espectacular.
Además, podéis ver una bonita recopilación de esta técnica fotográfica en el blog Fogonazos.
Frases del pueblo
The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)
lunes, 17 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Esta no es que no sea de los ochenta, es que casi se sale del siglo XX. Pero es igual, a mí me parece de los ochenta y me gusta, ¿vale? ¿...
-
The Chieftains 1 es quizá -si dejamos a un lado a U2- el grupo irlandés más famoso del mundo y quien más y mejor ha contribuído a popula...
-
Esta curva-corazón se corresponde con la fórmula (x^2 + y^2 -0.8)^3 = x^2 y^3 Si quieres comprobarlo copia y pega lo anterior en el b...
-
Instrumentos musicales raros y difíciles de tocar hay unos cuantos, pero tal vez el Theremin sea el más complejo de todos porque los sonido...
9 comentarios:
Espectacular. ¿Y si filmásemos una vida humana con la téncica del "timelapse"?... No, mejor no.
¿No hay una novela de Pennac donde aparece algo similar?
Por lo demás, sí, es espectacular. Gracias, Jose.
No lo sé, de Pennac me gusta su vocación por la enseñanza, a la que está dedicado desde hace más de treinta años, después de haber sido un alumno espantoso. Naturalmente, tiene fama de ser un profesopr extraordinario. Hay entrevistas de Pennac que merece la pena leer, buscadlas.
Me habéis pillado con el paso cambiado. No tengo ni idea de quien es el antedicho señor, pero lo miraré.
Tengo una incultura extraordinaria!
De eso nada, majo, no seas tan modesto.
Yo tampoco sé de qué libro habla Anderea, y a Pennac lo conozco desde hace tiempo por reseñas y entrevistas, pero puedo asegurarte que no he leído un solo libro de él.
Jose, te advierto que no vas a ser el presidente de ese club (el de los poseedores de una incultura extraordinaria). Habemos candidatas mucho "más" cualificadas.
Pues ahora mismo no tengo ni el libro al que me refiero a mano: me lo pasó una amiga a quien le encanta el autor. Creo que era el segundo o el tercero de la saga de los Malaussène.
A mí me había gustado "Como una novela", un libro donde explica cómo enseñar a los niños y adolescentes a leer o, mejor, a amar la literatura.
Pero en ése que os digo, se habla de una pareja que ha filmado toda la vida de su hijo (de nacimiento a muerte). Son libros, los dedicados a esa saga, que no te dejan indiferente. El autor es, cuando menos, "ocurrente".
Y si hiciesemos lo contrario? grabar miles de kilómetros de cinta a la velocidad de la luz, igual vemos cosas que nuestra vista no capta.
Dicen que una tortuga no ve pasar a un ciclista.
¿La tortuga no ve pasar a un ciclista? Curioso.
Aunque mucha cinta necesitaríamos. Sólo cada segundo nos ocuparía 300.000 kilómetros de cinta, no sé si vamos a tener tanta.
Publicar un comentario