Frases del pueblo

The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)

Mostrando entradas con la etiqueta Res publica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Res publica. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Traducida a más de 500 idiomas, fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero, pero ¿cuántos de esos derechos siguen conculcándose hoy en día en el mundo? Yo diría que todos. Y en demasiados sitios.


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, 
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias, 
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones,
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,
La Asamblea General
Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.
Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

jueves, 6 de diciembre de 2018

40 aniversario de la Constitución Española

La segunda más duradera de la historia de España, pero la más democrática*. ¿Por qué? Porque no se hizo en contra de nadie, como en anteriores ocasiones, sino a favor de todos. Un respeto y un reconocimiento a los ponentes de la Constitución. Que siga muchos años más. Reformada o no, pero que siga.


• Estreno de la pieza musical Carta Magna de la compositora Iluminada Pérez Frutos, encargo del Congreso y el Senado para festejar las cuatro décadas de la Constitución. 
 • Novena Sinfonía de Beethoven 
Concierto del Coro y la Orquesta de Radio Televisión Española.

La que más ha durado hasta ahora (47 años) ha sido la constitución de 1876, redactada por Antonio Cánovas del Castillo: la llamada 'constitución de la Restauración', que inauguró el reinado de Alfonso XII, y que se hizo para asegurar la alternancia entre liberales y conservadores. Estuvo vigente hasta el golpe de estado consentido por Alfonso XIII de Miguel Primo Rivera en 1923.

lunes, 30 de octubre de 2017

Engañar a los bobos o La importancia de manejar las redes sociales.


Separatistas: 'big data'

El discurso político ya no pertenece a los poderosos y a sus clérigos sino a todos los individuos, pero los zettabytes -datos masivos con los que se pueden almacenar cerebros para lavarlos- están en poder los nuevos lobos del saber de la tecnología informática. Pueden ser utilizados por la Astronomía, la Medicina, en los servicios secretos o en las campañas electorales de los fanáticos del populismo o del nacionalismo xenófobo. Las redes sociales dan libertad de expresión a tontos, psicópatas, cobardes, agitadores, predicadores con argumentario, espías rusos, savonarolas de los cambios sociales y a sectas de agitadores y demagogos que pueden hundir un país como está ocurriendo en Cataluña.

Con spams, victimismo y mentiras han estado interactuando y han dado un gran recital de agitación y demagogia digital, desinformación y posverdad. Además han utilizado trampas y tretas como se hizo en la campaña Trump, que no hablaba a ciudadanos sino a perfiles del big data -macrodatos e inteligencia de datos- , esa nueva dictadura de la información manipulada contra la democracia representativa. Además han dado puñaladas de pícaro: los galopines pegaban rebanadas o picotazos para armar alboroto y huir de la Santa Hermandad. Han mentido sobre el pasado, sobre el presente y sobre el futuro. Han roto la democracia, de momento, sin terror, con santurronas proclamas de no violencia. Han intentado convencer al mundo de que Franco ha resucitado. Con su república de plató han provocado la huida de las empresas y han hundido su crédito hasta la basura.

Como piensa Cioran las ideas debieran ser neutras pero los fanáticos las animan, proyectan en ellas sus demencias, transformándolas en creencias, y pasan de la lógica al fanatismo para configurar una farsa.

Ahora se ha descubierto que las redes sociales y su explosión de insultos contra Puigdemont, cuando iba a tirar la toalla, influyeron en su decisión de rectificar. "La diferencia entre Tarradellas y Puigdemont -dijo Madina en el Festival de la Ñ de Antonio Lucas, príncipe de los poetas- es que Tarradellas no tenía tuiter". Y me dice Manuel Vicent que el Gobierno es analógico y el Govern digital. Por eso ganaron la guerra de la propaganda. La imagen de una vieja arrastrada por la policía al ir a votar ha dado la vuelta al mundo. A pesar del uso de zetabytes para engañar a los bobos, las grades democracias no han picado. Pero la guerra de las imágenes continua. A ver si el Gobierno se da un garbeo por Silicon Valley.
RAÚL DEL POZO
El Mundo, 30/10/2017

miércoles, 16 de noviembre de 2016

¿Diremos fascismo?


Naturalmente que vamos a decirlo, abundando en la idea que llevamos meses (si no años) sosteniendo, y ayudados en esta ocasión por Antonio Lucas.

Fragmentos de Por no decir fascismo

[...] En este momento lo primero que se mercantiliza es la emoción. Del miedo al amor, todo está en los escaparates. El populismo es la expresión comercial de una política sin márgenes definidos donde cabe cualquier cosa. Lo más parecido a una olla podrida pero en radioactivo. Trump es populista. Podemos es populismo. El anuncio de la lotería de Navidad, también. Y la supremacía de raza. Y la patria furiosa. Y si repusieran Verano azul ya sería la hostia.

Lo del populismo es un rodeo perverso para no decir fascismo o comunismo de koljós. O mediocridad. O saldo ideológico. O traspiés de la historia. O quincalla ratonera. Pero sobre todo esconde una nidada de obviedades donde se acopla muy bien el estado carencial de la ignorancia. Donde hay populismo hay déficit. No me refiero a tema de pasta, sino a la tentación de hacer de la histeria y la sandez un cisne. [...]

Después de lo de Trump el populismo se ha extendido en todas direcciones como concepto. Pero la categoría que le asesta este burrazo aún nos resulta inédita. Y eso es lo peligroso: el alcance de su gotera mental, de su disparate. Lo suyo no es exactamente populismo, sino el nuevo business de un tipo con modales de charlatán convencido de que el negocio cuanto más salvaje más prospera. Su realidad esconde anuncios de temores muy ambiciosos. Su idea de orden es nuestra idea de humillación, de desprotección. Su idea de política es nuestra sospecha de murallas. Su idea de equilibrio social es nuestra certeza de un baratillo de almas corrompibles con un abracadabra de patriotismo subnormal. Lo dicho: Trump es la violenta idea de felicidad que algunos no han encontrado ya ni en las tiendas. Una felicidad que alcanza el orgasmo en el "que os jodan", por decirlo en español.

El populismo difumina los colores y dispensa en muchos la necesidad casi agónica de encontrar un apoyo a su rencor, una base colectiva al ajuste de cuentas. [...]
ANTONIO LUCAS
El Mundo, 16/11/2016

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Los extremos se tocan?


Es que uno estaría tentado a pensar que sólo hay un extremo. O bien, lo de los perros y los collares, ya saben.

Les proponemos un juego (visto en el diario ABC el 15 de noviembre de 2016, o sea, hoy): a ver si recuerdan quién profirió estas frases. Para hacerlo más fácil sólo hay dos opciones: Pablo Iglesias o Donald Trump.

1.- El derecho a portar armas es una de las bases de la democracia.

2.- Lo nuestro no ha sido una campaña, sino un movimiento de hombres y mujeres que aman a su país.

3.- Cuando eres una estrella las mujeres te permiten hacer lo que quieras.

4.- ¿Quién no ha fantaseado alguna vez con ponerse en la piel de JFK mientras Marilyn Monroe te dice "Happy Birthday To You"?.

5.- El sistema está amañado y es corrupto al 100 %.

6.- Nosotros hacemos política masculina, con cojones.

7.- Era gentuza de clase más baja que la nuestra.

8.- Estas elecciones son una farsa y una parodia ¡No somos una democracia!

9.- Me da asco la gente que dice siempre lo que arranca el aplauso fácil.

10.- La pregunta es: "¿Quién queréis que gobierne, la clase corrupta o la gente?"
_______________

Soluciones:

1.- Pablo Iglesias
2.- Donald Trump
3.- Donald Trump
4.- Pablo Iglesias
5.- Donald Trump
6.- Pablo Iglesias
7.- Pablo Iglesias
8.- Donald Trump
9.- Pablo Iglesias
10.- Donald Trump

¿Cómo lo ven?

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Un loco al cargo del manicomio

Ocurrió lo impensable. Visto desde el resto de planeta tierra, los estadounidenses han sucumbido al suicidio político colectivo.

Estaban ahí en lo alto de Trump Tower mirando para abajo, contemplando tirarse. Oyeron a los que les rogaban que no lo hicieran pero no les hicieron caso. La locura se impuso a la razón. Se dio el salto al vacío. El delirio se ha hecho realidad.

Trump en el ala oeste de la Casa Blanca será, en el mejor de los casos, un Cantinflas interpretando el papel de Calígula en una versión moderna del declive y caída del imperio. En el peor, representa una amenaza para la estabilidad mundial.

Antes incluso del resultado electoral, ante la mera posibilidad de que el bufonesco magnate neoyorquino pudiese ganar las elecciones, el resto del mundo miraba Estados Unidos con una mezcla de risa y pavor. Una historia en The New York Times del lunes contaba que el régimen iraní había roto con su tradición de censura y permitido transmitir en directo en la televisión estatal los debates entre Trump y Hillary Clinton durante la campaña electoral. El Gran Satanás, calculaba, se ridiculizaba solo.

A la misma conclusión habrán llegado hoy los políticos y demás habitantes de la mayoría de los países del mundo. Pero pocos ahora se van a reír. En Estados Unidos buena parte de la nación llorará: entre ellos muchos de los que tienen un nivel educativo más alto de la media, de los que saben distinguir entre los hechos y las mentiras, de los que se interesan por lo que ocurre fuera de sus fronteras, sin excluir a varios altos mandos del partido republicano que Trump en teoría representa. El desconsuelo será tremendo; la división dentro del país, abismal; la herida social que se ha abierto, imposible de cicatrizar a corto plazo.

La victoria de Trump es, entre otros horrores, una victoria para la supremacía blanca. Se sentirán incómodos o vulnerables en su país los negros, los hispanos y los musulmanes.

Los analfabetos políticos que votaron a Trump han caído en lo que la historia juzgará como un acto de criminal irresponsabilidad hacia su propio país y, aunque pocos de ellos lo entenderán, hacia el mundo entero. Que una nación tan próspera con una democracia tan antigua haya cometido semejante disparate pone en cuestión como nunca la noción sagrada en Occidente de que la democracia representativa es el modelo de gobierno a seguir para la humanidad.

Con la victoria de Trump nos encontramos de repente sin brújula en tierra desconocida. El electorado estadounidense ha preferido un narcisista ignorante, vulgar, racista y descontrolado como presidente a una mujer seria, inteligente y capaz como Clinton. Ha puesto a un loco a cargo del manicomio: lo cual daría risa si uno no se parara a pensar que el manicomio en cuestión es la potencia nuclear número uno del mundo.
JOHN CARLIN - El País, 09/11/2016

sábado, 8 de octubre de 2016

Estamos contigo, Robert

Robert De Niro:

miércoles, 2 de marzo de 2016

Reconversión


Habiendo visto parte del amago de debate de investidura de Presidente de Gobierno, a uno, que siempre está dispuesto a echar una mano, se le ocurre que podríamos convertir el Congreso en un colegio de integración, a ver si conseguimos sacar a estos chicos adelante antes de que no lleven remedio. Ya sé que será una ardua tarea, pero algo habrá que hacer, y por intentarlo que no quede.

El siguiente artículo, aunque al lector superficial pueda parecer una de tantas crónicas frívolas y mundanas (del "cuore", vaya), es el mejor y más certero análisis de la situación que he tenido ocasión de leer estos días.

'Snchz' en su país multicolor
El George Clooney del PSOE [copyright de Susana Díaz] fue recibido con división de opiniones. El presidente del Congreso, Patxi López, llamó al orden escoltado a su derecha por Alicia Sánchez Camacho y Celia Villalobos, el silicon valley del hemiciclo [por lo innovador].

Sánchez llegó al día D con la camisa blanca de su esperanza y la corbata estrecha como si fuera una soga. No era para tanto. Él está convencido de que puede formar gobierno y de momento, no sabemos si se trata de su optimismo patológico (ríanse de ZP, observador de nubes) o de que en efecto, es un trilero (pacto por aquí, pacto por allá) a punto de llegar a algún acuerdo con otras fuerzas políticas además de Ciudadanos. El viernes tendremos que afrontar con él la realidad.

Su discurso siguió las pautas habituales de cursilería, rimbombancia y corrección política -"los 350 mujeres y hombres que forman el Congreso"- aunque sorprendió cierta falta de vehemencia. Sería la falta de concreción de sus propuestas. "Un pragmatismo utópico, una utopía pragmática. (...) El mestizaje ideológico (...) En corrupción, renunciaremos al y tú más", decía como si fuera una abeja Maya en su país multicolor. Ya verán: si logra gobernar echaremos de menos la crudeza bestiaja de Montoro.

Pero no todos pensaban igual. A Fernández Vara, el sensatísimo presidente de Extremadura, le pareció que su secretario general había hecho un "discurso muy correcto".

Los cambios en el hemiciclo eran muchos. Ninguno incluía a Rajoy, que rumiaba [¿un chicle?] las palabras de Sánchez como si fuera un venado viejo en el pasto. A su lado, Sáenz de Santamaría. Había llegado capitaneando a sus gaviotas, entre las que estaba Lasalle, que miraba con recelo a los "cesaristas bonapartistas posmodernos" [como definió a Albert Rivera]. En la segunda fila, mientras Sánchez hacía analogías entre alta cocina y gobierno, Dolores de Cospedal -normaduvalizada- no cesó de parlotear con Hernando. Natural, en el PP se contemplaba la sesión como una "pérdida de tiempo".

Desde la tribuna de prensa, no se vislumbra la nueva política. Por eso era imposible dilucidar a quién dedicaba Monedero un saludo militar. El fundador de Podemos estaba justo al lado de la familia de Sánchez, que observaba a su guapo desde la tribuna de invitados. En la fila superior, se sentaron Rosa Conde y Carmen Alborch, dos históricas del PSOE que no debían tener nada de lo que hablar porque colocaron los abrigos y bolsos en el sillón que quedó libre entre las dos.

En el palco contiguo, aunque también incluidos en la sección paleontológica de nuestra política nacional, Yogui (Cándido Méndez), Bubu (Toxo) y Amparo Rubiales mirándose las uñas.

Iglesias llegó de camisa negra y se marchó diciendo que el discurso de Sánchez había sido más de lo mismo. "Buah", se le escuchó decir cuando subió en ascensor a su despacho. Le secundó Errejón en la posterior rueda de prensa. El par no cesó de reírse de cada una de las cosas que decía el aspirante a presidente. Bescansa, sin su hijo al pecho, se despojó de la chaqueta vaquera con la que había estado trasegando en las horas previas a la sesión y lució camisa de seda como la señora bien de Santiago que es. Victoria Rosell no exigió trato VIP alguno y se sentó muy tranquila a escuchar la perorata. En lo que se refiere a las otras damas podemitas, habría que recalcar que pese a que Tania Sánchez se aposenta ahora más lejos de Iglesias que Irene Montero, se la veía muy jacarandosa en minifalda [esta es una crónica tan frívola como la alocución de Snchz].

Camisa blanca también llevaba Albert Rivera. Nadie escuchó lo que habló de bancada a bancada con Jorge Fernández Díaz. Quizás fuese que Sánchez se había saltado en su alocución la parte en la que aludía a la eliminación de las diputaciones. "Iba largo", se justificó el PSOE.

Rajoy se pasó la sesión haciendo bolitas de papel [una sería para envolver el chicle]; el miércoles le dará un buen baño de blanco y negro al abejo Maya y a su país multicolor.

Entonces le sacarán a Rita Barberá y comenzará el "y tú más".
EMILIA LANDALUCE - El Mundo, 01/03/2016

jueves, 4 de febrero de 2016

Las cosas de Sabina

Joaquín Sabina acaba de editar en la exclusiva Editorial Artika (dedicada a los grandes maestros) un libro en dos tomos con 66 de sus dibujos titulado Garagatos. El primer tomo, con los dibujos y comentarios del artista autografiados, está dividido en cinco capítulos con temáticas elegidas por Sabina: los mitos, el erotismo, las princesas... El segundo incluye historias, secretos, anécdotas y un montón de fotografías, además de textos literarios de amigos como Luis García Montero, Javier Rioyo, Nativel Preciado, Benjamín Prado o Felipe Benítez Reyes. Contiene también un desplegable de más de tres metros y viene en un cofre de madera que reproduce la puerta de su habitación decorada por él mismo con sus pinturas. La obra sale en edición limitada de 4.998 ejemplares firmados a lápiz por Sabina, al "módico" precio de 2.100 €, que seguro que podrán pagar sus seguidores sin ningún problema. ¿Cómo lo ven?

Sabina presenta Garagatos

Esto dice Sabina últimamente:

Pensé que quizá podía permitirme ese capricho y que mis niñas, que piensan que soy un cantante horrible, empiecen a creer que soy Picasso.

Soy ecléctico, he ido robando como si fuera un cajón de sastre.

Toda la vida he sido un impostor, me gustaba mucho meterme en sitios donde no estaba invitado.

Los que hablaban del bien común están peleando por sillones, por ministerios, por líneas rojas... Me parece indecente. No nos merecemos estos políticos que tenemos. Vale para Pedro Sánchez y vale para todos.

No sé cómo saldremos de esta. Al menos, en temas de corrupción sí creo que va a haber una catarsis. Parece mentira, pero los únicos que están haciendo algo son algunos jueces y ¡la Guardia Civil! Si a mí me dicen que iba a hablar bien de algunos jueces y de la Guardia Civil hace algunos años... Pero bueno, a lo mejor eso sirve de vacuna y los que vengan detrás no meten la mano en la caja con tanta facilidad.

No me gusta que cada 40 años en España se reproduzcan las dos Españas, los buenos, los malos; los azules, los rojos. Creo que ya, con el grado de ilustración y madurez democrática, debería verse de otro modo. [Ahí, ahí, Sabina]

miércoles, 3 de febrero de 2016

Enhorabuena, Arcadi: ladran, luego cabalgas

Uno de los más brillantes y libres comentaristas de la realidad sociopolítica española, Arcadi Espada -un lujo para este país-, está siendo objeto últimamente del sectarismo más vergonzoso por parte de... los de siempre, que, mientras que ayer lo ensalzaban, ahora tratan de humillarlo. Sin el menor resultado, naturalmente. Se retratan ellos mismos.


Una izquierda que sigue anclada en el sectarismo político

EL VIRUS de la intransigencia recorre la espina dorsal de la política española, justo en un momento en el que nuestro país debiera haber alcanzado el grado de madurez exigible en una democracia que acumula ya casi cuatro décadas. Así, determinadas fuerzas políticas continúan acreditando su perseverancia a la hora de reverdecer las afrentas personales que se presumían desterradas. El último ejemplo de esta degradación lo ha ofrecido el Ayuntamiento de Nerva (Huelva). Con el apoyo del PSOE y de IU y la abstención del PP, el consistorio de esta localidad retiró recientemente al columnista de EL MUNDO, Arcadi Espada, la distinción que le concedió en 2010 por su trabajo y por su vinculación con este municipio, del que era oriundo su padre, Arcadio Espada Pérez. El motivo de esta vejación no se debe a ninguna causa objetiva. En realidad, responde al sectarismo de una parte de la izquierda, incapaz de entender que la tolerancia y el pluralismo son valores intrínsecos e insoslayables en una democracia. 

Lo paradójico, por no decir lo esperpéntico, es que el mismo alcalde socialista, Domingo Domínguez, que en 2010 galardonó a Espada por su "impecable labor" -así la consideraba entonces-, ahora le repudia por no ser de su gusto algunas de sus últimas columnas. Especialmente, la publicada en este periódico en noviembre pasado, en la que el periodista catalán abordaba la política con relación a la violencia de género. En el Pleno del 28 de enero, los concejales de Nerva se expresaron con palabras indignas de unos representantes públicos. En un discurso plagado de descalificaciones, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Nerva, Isidoro Durán, calificó al columnista de "fundamentalista" y le acusó de "desprecio y superioridad moral respecto a los que opinan de forma diferente a él", justo de lo que el propio portavoz socialista hacía gala con sus deplorables palabras. La portavoz de IU, Isabel Lancha, no se quedó atrás en los exabruptos y sentenció que Espada es un "impresentable misógino". Las direcciones del PSOE y de IU deberían tomar nota de estos epítetos y reprobar a sus ediles. 

Arcadi Espada es un reputado columnista y una de las plumas más brillantes del periodismo español. Jalonado por una trayectoria consagrada al periodismo y la docencia, los galardones que atesora dan fe de su nivel intelectual y también de su independencia profesional. Espada es libre de defender las ideas que considere oportunas. Lo que resulta inadmisible es el escarnio al que ha sido sometido por algunos dirigentes que, bajo la apariencia de la corrección política, esconden su escastillamiento en actitudes que exceden el fanatismo y la intransigencia. Parte de la izquierda española, cuya aportación a la reconciliación nacional fue clave durante la Transición, sigue anclada en un sectarismo que abochorna y que aún hoy representa uno de los principales baldones de la democracia española.
Editorial del diario EL MUNDO, 3-02-2016

sábado, 23 de enero de 2016

Mira quién fue a llamar p... a la Zapatones


El PSOE tacha a Rajoy de antisistema y trilero.

Ayer, cuando Pablo Iglesias, líder de Podemos, lanzó el órdago a Pedro Sánchez postulándose como vicepresidente en un supuesto gobierno con el PSOE e IU, Rajoy, en una jugada maestra de gallego resabiado, soltó que, de momento, no se presentaría a la investidura porque no cuenta con los apoyos suficientes, pasándole así la patata caliente al pobre Sánchez, para ver si se pega la leche cuanto antes. Sánchez, cuyo sectarismo patológico debería hacerse mirar, se quedó de una pieza y comenzó a largar por esa boquita, y por la de su Secretario de Organización, el inefable César Luena.
¿No quería Sánchez ser presidente a costa de lo que fuese, incluso a costa de regalar diputados y senadores a los antisistema? Pues, aquí tiene una magnífica oportunidad para intentar demostrar que sirve para algo. Que no le pase nada: entre la jugada de Rajoy y la mano al cuello de Iglesias, que ya no oculta que se lo quiere merendar, este muchacho se va a caer con el todo el equipo.

LO QUE VA DE AYER A HOY

DECÍAMOS AYER:

Mariano Rajoy:
• "Gobernaremos si somos la lista más votada".
• "Evidentemente, me voy a presentar".

Pablo Iglesias:
• "No. No estaría dispuesto a formar parte de un Gobierno que no presidiera".
• "Es absolutamente improbable un pacto con el PSOE".
• "Nosotros no hablamos de sillones".

Pedro Sánchez:
• "No pactaremos con Podemos ni antes ni después de las elecciones".
• "Podemos es populismo".


PERO DONDE DIJE "DIGO"...:

Mariano Rajoy:
• El comunicado de la Casa del Rey anunciaba ayer tarde que Rajoy había agradecido el ofrecimiento del Rey de someterse a la investidura, pero que "ha declinado" hacerlo.
• "He decidido no presentarme 'todavía' porque no tengo los apoyos necesarios".

Pablo Iglesias:
• Iglesias estaría dispuesto a asumir la Vicepresidencia del Gobierno en un Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Incluso ya ha "repartido" carteras ministeriales entre sus colegas, como por ejemplo un ministerio para En Común Podem, otro para IU y algunos más para miembros de la Ejecutiva de Podemos.

Pedro Sánchez:
• "Puede haber entendimiento". "Los de Podemos han modulado mucho su discurso".
• "Los votantes no entenderían que Pablo y yo no nos pusiéramos de acuerdo".

Mientras tanto, Rivera sigue intentando mediar entre PP y PSOE para conseguir de las dos fuerzas mayoritarias algún acuerdo, y Garzón espera que la oferta de Podemos sea "profundamente sincera", pobrecillo.

jueves, 14 de enero de 2016

El niño toma posesión


Están convirtiendo a España en un puro chiste.

El niño toma posesión

La diputada Carolina Bescansa entró ayer en el hemiciclo con un niño a cuestas, diciendo que ella tenía toma y su Dieguito también, y sobre todo, ¡lo primero!, pidió a los fotógrafos que le pusieran el píxel al niño. Lo asombroso, según comprobé de inmediato en las webs noticiosas y comprobará hoy el lector en la inmensa mayoría de periódicos, es que le hicieron caso. Yo le habría dicho a la madre Bescansa que el niñito trajera el píxel puesto de casa, o que lo dejase en la guardería del Congreso, donde tienen algunos preciosos. O aún mejor: que no se preocupara la buena madre que el bebé no iba a tener el más mínimo interés fotográfico. Pero el periodismo transige porque casi todas las noticias, y las fotos muy especialmente, les vienen ya redactadas de fábrica. 

La diputada Bescansa utilizó a su hijo de objeto propagandístico, sin que eso tenga nada que ver con la leche que mamó el cagoncillo, sino sólo, y escuetamente, con la burda estrategia comunicativa del partido Podemos, sistemáticamente basada en lo que llamaré a partir de ahora el anecdotismo, y que consiste en la usurpación de la realidad a manos de la simpleza. Cuando miembros de ese partido acuden a ver al Rey Felipe y le regalan 'Juego de tronos' (un folletín que han visto varias veces); o acuden a ver al presidente Rajoy y le regalan 'Juan de Mairena' (un libro del que no han leído ni las tapas), se apoderan de la crónica de un modo que causa rubor. Ni el serial televisivo ni las lecciones del maestro Mairena tienen nada que ver con la circunstancia en que fueron usadas, por más que la irrisoria vanidad de los petimetres pretenda elevarlos al rango de metáforas. De igual modo, obviamente, que la obscena ceremonia láctea que organizó la diputada Bescansa nada tiene que ver con su toma de posesión como diputada. 

Yo tendría interés en hablar seriamente de esas mujeres y hombres malcriados que como dice Elisabeth Badinter lo quieren todo: el poder y la teta; la luz y el píxel. También de la liga láctea y la mami chimpancé como modelo a seguir. Del Defensor del Menor, incluso, y sus labores. Pero la diputada Bescansa no lo merece. Lo que merece, sin más, es que el presidente Patxi López, en su primera medida de calado, le aplique la famosa jurisprudencia Celia Villalobos Candy-Crush y la sancione con 500 euros de multa por no estar al caso.
ARCADI ESPADA
El Mundo, 14/01/2016

sábado, 9 de enero de 2016

Como contrapunto y punto final al despropósito de las cabalgatas: Pregúntenle a Jota

Ayer llevaba a mis hijos al colegio en el coche, todavía iban los dos con la cara llena de pústulas -deprimidos y despojados de toda esperanza vital a causa del desfile de los Reyes Magos en Madrid- y en las emisoras que fui poniendo en la radio (las que fueran) el tema nacional más importante de este país llamado España seguía siendo el mismo: la cabalgata.

España no se mueve y todos nosotros ahí arriba subidos todavía a la cabalgata. Meneando la pelvis y tirando caramelos. Como en esa inquietante escena de Apocalipsis Now en la que un jovencísimo Lawrence Fishburne se pone a bailar como loco el Satisfaction de los Stones en la patrullera, asediado por mil peligros y con rumbo incierto, sabiendo que los vietcong le están apuntando a la cabeza desde la orilla. 

En un país con 21% de paro, los líderes de opinión más avezados andan visiblemente preocupados por la cabalgata. 

En un reino donde cerca del 15% de los trabajadores ya es pobre, los espacios de discusión pública miran lo que hay sobre la carroza pero no lo que hay debajo. 

Sucede en el lugar donde 400.000 personas viven con menos de 332 euros al mes, donde más ha aumentado la brecha social entre los que tienen y los que no, donde el desempleo juvenil alcanza al 53% de los chicos de veintitantos que, en su país, querrían ser enfermeros o mecánicos o maestros o encofradores y a lo peor no lo son jamás. 

Jamás, jamás.

Vuelvo a casa desde el colegio. Mojo en la leche lo último que me sobra del roscón de Reyes y se me queda aquí atravesada la fruta escarchada. Es la imagen de esta refugiada que tengo frente a mí: una niña siria con un gorrito de lana. Los ojazos socavados como cráter de obús. Menudísima. Desnutrida. Lo dice un informe de Naciones Unidas sobre los refugiados: "Es inaceptable que decenas de miles de personas sobrevivan alimentándose de malas hierbas en las zonas sitiadas". 

Pero estos días toca cabalgata. 

Mientras hablamos de lo execrable del crimen, no contamos los muertos. 

Ladran, luego cabalgata.(...)

"No puedo evitar inclinarme hacia el lado de lo cotidiano, hacia el lado de aquellos, tanto da quiénes sean, a los que se humilla y se degrada", leo en el Breviario de la dignidad humana de Albert Camus que me ha regalado mi hermano Francisco

¿Quieren una historia inaceptable de Reyes? Pregúntenle a Jota.

Supe de Jota por una trabajadora social de Leganés que me citó estos días en la cervecería Melody para contarme su historia.

- No es para publicar.

- Descuida.

Jota vio la cabalgata por la pantalla, junto a su padre y su madre, en una casa sin calefacción y al borde del desahucio. El crío le escribió una carta a Papá Noël donde pedía "un travajo" para los padres. Y nada más. Dos líneas de carta con letra de borrachito. Me la enseña. Nos callamos. Se la guarda. Removemos las infusiones.

Jota tiene ocho años y sabe quiénes son los reyes. Vaya que si lo sabe. Porque le han contado lo que hay. Y sobre todo lo que no hay y por qué no lo hay. Aún está esperando el único regalo que pidió.

Enciendo el televisor. España no se mueve y todos nosotros ahí arriba subidos todavía a la cabalgata. Le importa mucho la cabalgata a Jota.
PEDRO SIMÓN - El Mundo, 09/01/2016

viernes, 8 de enero de 2016

Jamás, jamás, jamás

Yo, siempre con Savater. Ayer publicaba un artículo en El País titulado Ni podemos ni debemos que acababa con una oportuna cita de L'art de conférer de Montaigne: "Me es imposible tratar de buena fe con un tonto, porque bajo su influjo no sólo se corrompe mi juicio, sino también mi conciencia". Salvando la distancia entre aquellos tontos y los actuales, lo mismo llevo pensando yo desde que la noche del 5 de enero escribí un tuit sobre la ridícula cabalgata de Reyes organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Más de 11.600 retuits a esta tierna hora de la tarde en la que escribo; más de 7.000 corazoncitos pulsados por deditos amables; no sé cuántos comentarios, chistes, insultos y memes; hashtag propio, vigoroso y viral; trending topic durante horas; comentarios en los principales programas de radio y televisión; referencias en varios telediarios; y, lo más asombroso, un eco transversal en la llamada prensa de calidad. 

A todos los que me han escrito o llamado para darme ánimos y apoyarme ante las hordas tuiteras de la dogmática y adánica alcaldesa madrileña, les he contestado de la misma manera: pero si esto está siendo interesantísimo, la experiencia perfecta para entender una de las verdades de nuestro tiempo: Twitter es un vertedero, la tumba de la inteligencia. 

No me refiero únicamente a los comandos organizados que alimentan los circuitos del odio durante horas sin descanso. Toda operación revolucionaria necesita soldados rasos suficientemente ignorantes y entregados como para perder la vida, que hoy es el tiempo, en estériles maniobras de acoso y derribo. Y nuestros chavistas ibéricos cuentan con un ejército. Esto es duro de reconocer para los que consideramos que España no es diferente ni los españoles especialmente cainitas, guerracivilistas o envidiosos. Hay un sector, reconcentrado y activo, que sí lo es. Y con él hay que lidiar. Es el que responde con automatismos a los estímulos más romos. El que lee "chica del PP" y entiende: corrupta, facha y pija. Odia a los pobres (quería estar en la tribuna VIP), detesta a los gais (de ahí sus críticas a la túnica rosa de Gaspar), aborrece a los negros (a los que nosotros, paradójicamente, ponemos a tocar una kora africana en plena Era Obama) y desprecia a las mujeres (porque el auto odio no es patrimonio exclusivo del constitucionalista catalán). Ah, y, por supuesto, es una integrista religiosa, porque para qué preguntar si cree mucho, poquito o nada, no vaya a ser que en esto también esté con Savater. Que lo estoy. 

Con estos tontos no hay nada que hacer. No interesan ni como objeto de bloqueo. 

Más relevante me parece lo que está ocurriendo fuera de los círculos del sectarismo podémico, en las cumbres de la política y el periodismo. Viejos y nuevos. La pérdida no ya de calidad sino de capacidad básica de comprensión e interpretación es asombrosa. Como si la restricción de caracteres impuesta por Twitter hubiera impuesto una restricción mental equivalente: la obligación de prescindir de la ironía, del humor y del matiz; de las referencias literarias, más o menos veladas, y de las figuras retóricas, incluidas las más evidentes como la hipérbole o la repetición. Jamás, jamás, jamás. Estos días me han preguntado, con toda seriedad, qué tal está mi hija y si algún día lograré perdonar a Carmena. También he leído que mi tuit forma parte, incluso encabeza, "una ofensiva del Partido Popular". Y esto en el mismo periódico que hace pocas semanas me calificaba, con amabilidad, de "heterodoxa" en su portada. Por no hablar del delirio al que han llegado algunos sabuesos digitales, que detectan una conspiración política de gran alcance orquestada desde Faes. ¡Uy, qué morbo! 

Sí, Twitter está arrasando con la política y el periodismo cultos, esforzados, incisivos e inteligentes. Y, sin embargo, no por ello vamos a dejar de usarlo. Que los tontos no corrompan nuestro juicio ni nuestra conciencia. Seguiremos dialogando. Como si del otro lado estuviera siempre Montaigne. 
CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO - El Mundo, 08/01/2016 

lunes, 5 de octubre de 2015

Soul Man

Mariano Rajoy, nuestro querido y muy gallego presidente (que me disculpen los gallegos - esto es sólo un tópico), dice estos días que quiere una economía "con alma". Seguramente porque atisba que Ciudadanos le va a comer la tostada en las próximas Generales, aunque no lo reconozca e insista en que su rival directo es el PSOE.
En fin, le dedicaremos una canción, que últimamente estamos generosos.

The Blues Brothers - Soul Man

Viñeta de Gallego & Rey, con errata incluída

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La movida catalana interesa a todo el mundo

No sólo los medios nacionales, como es lógico, sino también los internacionales se están haciendo eco estos días de las elecciones catalanas, que no plebiscito, no confundamos. The New York Times, The Guardian, Le Figaro..., los principales periódicos del mundo, han destacado en sus páginas los resultados de las elecciones del pasado domingo.
Pero no sólo los medios, también las redes sociales. Un ejemplo: el lunes por la noche, un tuitero que se hace llamar 'El Rey del Drama' preguntó a la cantante y actriz armenio-americana Cher sobre los resultados de las elecciones catalanas:
- Hi, Cher! What do you think about the result in Catalonia? [¡Hola, Cher! ¿qué opinas del resultado en Cataluña?]
La respuesta de Cher no se hizo esperar:
- Think it can do kind of damage that can’t b reversed. U can’t put toothpaste back in the tube. Wish them well,they r lovely ppl. [Creo que puede causar un cierto daño que no puede repararse. No puedes volver a meter la pasta de dientes dentro del tubo. Les deseo todo lo mejor, son gente encantadora.]
Otro tuitero, Jordi Sàlvia, le preguntó por la situación de Cataluña y su posible secesión, a lo que ella respondió:
- Catalonia is 20% of Spains GDP. Economies May Crash if U Split & R Wrong, Throwing Spain In2 Tatlspin, No EU 4U. [Cataluña supone el 20% del producto interior bruto de España. Las economías pueden hundirse si os separáis y os equivocáis, haciendo que España se hunda en picado, sin Unión Europea para vosotros.]

¿He dicho alguna vez que me cae muy bien Cher?

martes, 22 de septiembre de 2015

Definitivamente, España se ha convertido en una payasada

Fíjense lo que se le ha ocurrido en un mítin electoral al político más arrogante, vanidoso y pagado de sí mismo de este país, y mira que los hay. De vergüenza ajena. ¿De verdad este tipo nos quiere gobernar? ¡Ay, si Krahe levantara la cabeza!
¡Despierten ya, por todos los dioses! A ustedes les digo, sí.

Pablo Iglesias "haciendo el indio" en un mítin


A més, a més:
Meritxell Genao, número dos por Lleida de "Catalunya Sí que es Pot" (Podemos) llama gilipollas a una simpatizante que la estaba vitoreando. Surrealista.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Diagnóstico certero

Europa todavía no se murió, pero está medio abuelita.
Papa Francisco, porteño

Le faltó añadir: "¿Viste?"

martes, 28 de julio de 2015

Altamira

Ocurre que uno está actualmente un tanto desganado y con los biorritmos a la baja, de modo que últimamente ha dado en "fusilar" lo que otros escriben y que él mismo hubiese querido escribir, si supiese. Ustedes disculpen.


Alcaldes de Altamira

ENTERNECE que se les llame nueva izquierda cuando sus primeros dos meses de poder los retrotrae aproximadamente al estadio magdaleniense de la evolución, cuando nos empoderábamos pintando bisontes en el techo de Altamira. Y no nos referimos ahora a lo rupestre de su indumentaria (aunque al parecer Kichi se ha comprado ya su primer traje, y no sé por qué el Ibex no ha repuntado de gozo celebrándolo), ni al escaso refinamiento de su protocolo y dicción, ni a que se muevan en bici, lo que no deja de ser un alarde tecnológico respecto de la mula; sino al hecho entrañable de que los Kichi, Colau, Carmena, Ferreiro o Ribó se empeñen en gobernar en un plano puramente simbólico, altamirano, infantil. Una cabecita real en una caja, un consistorio que abre su balcón al pueblo, unas pellas traviesas en la misa del patrón, un callejero por renombrar.

Si la derecha descuida o ignora el principio empático del genuino liderazgo, nuestro populismo zurdo sustituye directamente la gestión por el gesto, el futuro por la nostalgia, la representación por el revanchismo y -pronto- el equilibrio presupuestario por el regadío ideológico. Programa este compartido por Artur Mas, en quien el chamán enajenado se ha impuesto al tecnócrata resentido de un modo ya irreversible. Que su lista de país integre a burgueses acomplejados y a antisistema con ambición en un mismo delirio identitario no puede escandalizar a Duran: nacionalismo y populismo casan tan dulcemente como tres por ciento y concejal de CiU.

La utopía está en la naturaleza de la izquierda, y de su forcejeo con la realidad heredada y perfectible puede beneficiarse el progreso humano. Pero esta izquierda altamirana no es utópica sino ucrónica: se figura que ha llegado al poder en 1975 y que tiene que desandar el calendario hasta 1931. Cuando uno se pelea contra el paso del tiempo gana el paso del tiempo, como acredita el rostro de Meg Ryan; lo peor es que en el proceso comprometes la dignidad propia y la vergüenza ajena.

Quizá los alcaldes podemitas necesitan de aquí a fin de año calentarle la silla al candidato Iglesias, para lo cual deben mantener escrupulosamente el debate público en el terreno de la irrealidad y el sectarismo, a despecho de cualquier noción de responsabilidad institucional, que no han conocido nunca. Pero, ay, las encuestas indican ya que los mitos de la caverna están dejando de entretener a la especie, que pide bisontes de verdad y no pintados.
JORGE BUSTOS - El Mundo, 28-07-2015

lunes, 27 de julio de 2015

Progrepolleces

¿Qué sería de los columnistas en agosto sin noticias en las que hincar la pluma? Ni siquiera nos queda Nessie, reducida a la condición de bulo por los aguafiestas que idolatran la puta realidad, pero los dioses de las rotativas -por más que su reconfortante estrépito también se haya apagado para siempre- nos dan un respiro.

Vienen en nuestro socorro los municipios gobernados por los podemitas y sus tontos útiles, cuya 'nomenklatura' es ya tan castiza (de Casta) y tan frondosa como las listas de regalos nupciales en El Corte Inglés. Llevan menos de dos meses instalados en las tumbas de la virtud del poder urbano y no hay 'progrepollez' en la que no hayan incurrido. Mejorará, sin duda, en el futuro el anecdotario de sus gags, pues las tonterías, estimuladas por los cencerros de la imitación, se multiplican a la velocidad de los piojos, pero con lo que llevan hecho ya tenemos los de la canallesca (Franco y la web del Ayuntamiento de Madrid... Consignas convergentes) material de sobra con el que entretener a los lectores.

Un puñado de chistes es el mejor ungüento para aliviar la tiña de la 'progredumbre', como lo fue para el franquismo, aunque maldita la gracia que tiene la ocurrencia de borrar del callejero nombres de la cultura tan insignes como los de Dalí, D'Ors, Pla, Ramón, Mihura, Jardiel, Pemán, Cunqueiro, González-Ruano, Muñoz Seca, Maeztu, Dionisio Ridruejo, Tovar y Manuel Machado. Ahí es nada.

¿Que eran de derechas? Bueno, ¿y qué? ¡Menuda escabechina, bonito disparate! ¡Pues anda, que el de llamar a la prostitución, como ha hecho la señora Carmena en el Vaticano (Dios los cría), "nueva forma de esclavitud moderna"! ¿Moderna? ¿Pero no habíamos quedado en que ese modo de ganarse las alubias es el oficio más antiguo de la historia? Otros ejemplos grotescos... Elijan. ¿El de guillotinar el busto del abuelo de Leonor en Barcelona como si fuese el de María Antonieta en París? Señora Colau: no se trata así a los reyes ni a las leyes. El arte de la política no es el de la revancha. El de la defenestración tampoco. Ofender no es gobernar. ¿El de sugerir que la rumba catalana sea incluida por los piernas de la Unesco en el patrimonio inmaterial de la humanidad? ¿Y por qué, entonces, no solicitar lo mismo para el chotis, las sevillanas, las muñeiras, los 'zortzicos', las jotas y los pasodobles? ¡Alabada sea la tricolor! Vuelven los Coros y Danzas que tanto lustre dieron al Caudillo. La izquierda, ¿era esto?
FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ, El Mundo, 27-07-2015

Entradas populares