Frases del pueblo

The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)

Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2019

La llamada de Dios. O qué pintan los móviles en mi iglesia


Los curas también tienen su retranca. Más si son gallegos.

¿Qué creen que se le ocurrió al párroco de A Ramallosa, del municipio pontevedrés de Nigrán? Pues que, harto de lidiar con los feligreses, que no apagaban el móvil así los matasen, puso este cartel en la entrada de la iglesia, que traducido al castellano reza así:

"Al entrar en esta iglesia, es posible que escuches la llamada de Dios, pero no es nada probable que te llame hoy al móvil. 

Gracias por apagar tu teléfono.

Si quieres hablar con Dios,
entra, escoge un lugar tranquilo y habla con El.

Si quieres ver a Dios, 
mándale un whatsapp mientras conduces."

Genial, pater!

jueves, 11 de octubre de 2018

Identidad de género

Han pasado casi cuarenta años (¿se acuerdan?), pero no me digan que no es plenamente actual. Al menos en este país.

Dedicado a todos esos...  indocumentados arreglapatrias y salvamentes que conocemos de sobra.

Fragmento de La Vida de Brian - Monty Python

domingo, 22 de octubre de 2017

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017

Ya era hora.

¡Qué tipos! Hasta haciendo discursos son geniales.

Discurso de agradecimiento de Marcos Mundstock
Entrevista con Carlos López Puccio.

viernes, 13 de octubre de 2017

Indefiniciones


SÍ..., NO..., aunque lo más seguro es que QUIÉN SABE.

- ¿Verano?: No, pero sí. ¿Otoño?: Sí, pero tampoco. De momento, "Veroño" (vaya palabro). Ahí la llevas Corte Inglés.

- ¿Independencia de Cataluña?: Sí, pero ahora no... ¡mañaana!

A ver si nos aclaramos y ponemos las cosas en su sitio, coño, que esto es un sinvivir.


sábado, 31 de diciembre de 2016

Adiós 2016, no se te ocurra volver ni en broma!

Adelantándonos a los acontecimientos (Concierto de Año Nuevo en Viena), y para ayudarte a salir te pondremos la Marcha Radetzky, a ver si te vas de una vez. Y haz el favor de no acordarte de nosotros para nada.

Bienvenido 2017! Pero, ojo, a ver qué haces, que te estaremos vigilando.

En fin, 

¡Feliz Año Nuevo, amigos!


Actualizamos el vídeo: este ya pertenece al Concierto de Año Nuevo de 2017:
Marcha Radetzky (Johann Strauss, padre
Orquesta Filarmónica de Viena, 01/01/2017 
Gustavo Dudamel

lunes, 28 de noviembre de 2016

Algunos dictadores mueren en noviembre (o entre gallegos anda el juego - con perdón de los gallegos)

Ansola en el Diario Montañés, 28-11-2016

jueves, 27 de octubre de 2016

EL MUNDO TODAY

Porque es imprescindible reírse, así caigan chuzos de punta.

sábado, 12 de marzo de 2016

En esta taberna cuidamos al cliente

miércoles, 2 de marzo de 2016

Reconversión


Habiendo visto parte del amago de debate de investidura de Presidente de Gobierno, a uno, que siempre está dispuesto a echar una mano, se le ocurre que podríamos convertir el Congreso en un colegio de integración, a ver si conseguimos sacar a estos chicos adelante antes de que no lleven remedio. Ya sé que será una ardua tarea, pero algo habrá que hacer, y por intentarlo que no quede.

El siguiente artículo, aunque al lector superficial pueda parecer una de tantas crónicas frívolas y mundanas (del "cuore", vaya), es el mejor y más certero análisis de la situación que he tenido ocasión de leer estos días.

'Snchz' en su país multicolor
El George Clooney del PSOE [copyright de Susana Díaz] fue recibido con división de opiniones. El presidente del Congreso, Patxi López, llamó al orden escoltado a su derecha por Alicia Sánchez Camacho y Celia Villalobos, el silicon valley del hemiciclo [por lo innovador].

Sánchez llegó al día D con la camisa blanca de su esperanza y la corbata estrecha como si fuera una soga. No era para tanto. Él está convencido de que puede formar gobierno y de momento, no sabemos si se trata de su optimismo patológico (ríanse de ZP, observador de nubes) o de que en efecto, es un trilero (pacto por aquí, pacto por allá) a punto de llegar a algún acuerdo con otras fuerzas políticas además de Ciudadanos. El viernes tendremos que afrontar con él la realidad.

Su discurso siguió las pautas habituales de cursilería, rimbombancia y corrección política -"los 350 mujeres y hombres que forman el Congreso"- aunque sorprendió cierta falta de vehemencia. Sería la falta de concreción de sus propuestas. "Un pragmatismo utópico, una utopía pragmática. (...) El mestizaje ideológico (...) En corrupción, renunciaremos al y tú más", decía como si fuera una abeja Maya en su país multicolor. Ya verán: si logra gobernar echaremos de menos la crudeza bestiaja de Montoro.

Pero no todos pensaban igual. A Fernández Vara, el sensatísimo presidente de Extremadura, le pareció que su secretario general había hecho un "discurso muy correcto".

Los cambios en el hemiciclo eran muchos. Ninguno incluía a Rajoy, que rumiaba [¿un chicle?] las palabras de Sánchez como si fuera un venado viejo en el pasto. A su lado, Sáenz de Santamaría. Había llegado capitaneando a sus gaviotas, entre las que estaba Lasalle, que miraba con recelo a los "cesaristas bonapartistas posmodernos" [como definió a Albert Rivera]. En la segunda fila, mientras Sánchez hacía analogías entre alta cocina y gobierno, Dolores de Cospedal -normaduvalizada- no cesó de parlotear con Hernando. Natural, en el PP se contemplaba la sesión como una "pérdida de tiempo".

Desde la tribuna de prensa, no se vislumbra la nueva política. Por eso era imposible dilucidar a quién dedicaba Monedero un saludo militar. El fundador de Podemos estaba justo al lado de la familia de Sánchez, que observaba a su guapo desde la tribuna de invitados. En la fila superior, se sentaron Rosa Conde y Carmen Alborch, dos históricas del PSOE que no debían tener nada de lo que hablar porque colocaron los abrigos y bolsos en el sillón que quedó libre entre las dos.

En el palco contiguo, aunque también incluidos en la sección paleontológica de nuestra política nacional, Yogui (Cándido Méndez), Bubu (Toxo) y Amparo Rubiales mirándose las uñas.

Iglesias llegó de camisa negra y se marchó diciendo que el discurso de Sánchez había sido más de lo mismo. "Buah", se le escuchó decir cuando subió en ascensor a su despacho. Le secundó Errejón en la posterior rueda de prensa. El par no cesó de reírse de cada una de las cosas que decía el aspirante a presidente. Bescansa, sin su hijo al pecho, se despojó de la chaqueta vaquera con la que había estado trasegando en las horas previas a la sesión y lució camisa de seda como la señora bien de Santiago que es. Victoria Rosell no exigió trato VIP alguno y se sentó muy tranquila a escuchar la perorata. En lo que se refiere a las otras damas podemitas, habría que recalcar que pese a que Tania Sánchez se aposenta ahora más lejos de Iglesias que Irene Montero, se la veía muy jacarandosa en minifalda [esta es una crónica tan frívola como la alocución de Snchz].

Camisa blanca también llevaba Albert Rivera. Nadie escuchó lo que habló de bancada a bancada con Jorge Fernández Díaz. Quizás fuese que Sánchez se había saltado en su alocución la parte en la que aludía a la eliminación de las diputaciones. "Iba largo", se justificó el PSOE.

Rajoy se pasó la sesión haciendo bolitas de papel [una sería para envolver el chicle]; el miércoles le dará un buen baño de blanco y negro al abejo Maya y a su país multicolor.

Entonces le sacarán a Rita Barberá y comenzará el "y tú más".
EMILIA LANDALUCE - El Mundo, 01/03/2016

jueves, 11 de febrero de 2016

Piensa

Dedicada a nuestros políticos.

Think - Aretha Franklin - The Blues Brothers (John Landis), 1980

Piensa

Piensa (piensa) Piensa (piensa)
Piensa (piensa) Piensa (piensa)
Piensa sobre ello (piensa)

Será mejor que pienses
Piensa en lo que estás tratando de hacerme
Sí, piensa...

No soy psiquiatra
No soy un doctor graduado
Pero no hace falta un C.I. muy alto
Para ver lo que me estás haciendo...

La gente caminando por ahí todos los días
Jugando a juegos y apuntando los resultados
Intentando hacer que otras personas pierdan la cabeza
Bien, ten cuidado, no pierdas la tuya...

Piensa en ello ahora mismo
Sí, ahora mismo...
(Mejor sería que te parases y pensases sobre ello... piensa)

Etc.

lunes, 8 de febrero de 2016

La gala de "Los Joya"


¡La que se ha liado en las "redes sociales" con el atuendo de Pablo Iglesias en la llamada "gala del cine español", oiga! No sé si a estas alturas el asunto será trending topic (o como se llame esa tontería), pero poco le faltará.
El esmoquin, tal como se lo puso, le sentaba como a un cristo dos pistolas, pero todo sea por complacer a la "casta progre", esa peña dedicada full time a pillar subvenciones del gobierno, para luego ponerlo a parir.


El esmoquin de Iglesias

NADA TENGO contra que Pablo Iglesias vaya de esmoquin a la gala de los Goya mientras que acude a las recepciones del Rey en mangas de camisa. Esto está muy bien porque supone una declaración de igualitarismo. Uno tiene que mostrarse como es ante los poderosos al igual que lo hacían los 'sans culottes' cuando reivindicaban sus derechos frente a Luis XVI.

Pero lo que me llama la atención es el camaleonismo del líder de Podemos para complacer a los actores. Iglesias exalta su diferencia en el acto de constitución del Congreso con numerosos gestos de repudio a la tradición, pero se asimila cuidadosamente al entorno en los Goya, aceptando ponerse el uniforme que le iguala al colectivo.

No faltará quien me reproche que estoy elevando una anécdota al reino de la categoría, pero creo que la personalidad de un líder se percibe mucho más en los gestos cotidianos que en los grandes discursos en la tribuna del Parlamento.

El carácter de Napoléon sale a relucir cuando deja caer un pañuelo para que se lo recoja Talleyrand o el de Heydrich cuando interpreta a Bach tras haber firmado el asesinato de cientos de familias judías. Pues bien, Iglesias saca su alma de pequeño burgués cuando se transmuta en lo que no es para acceder a un mundo que no es el suyo. Este hombre que tanto domina la cultura de lo audiovisual y que ha hecho de la política un espectáculo, se ha dejado perder no por su vanidad sino por su afán de complacer a quien probablemente admira, a aquellos que les gustaría rendir a su causa.

Iglesias ha incurrido en un pecado venial, pero al hacerlo ha demostrado que es humano, demasiado humano, lo cual no empequeñece sus cualidades como líder, que, a mi juicio, las tiene.

Iglesias hubiera dado el golpe si se hubiera presentado a la gala vestido como un menesteroso frente a tanto glamour, pero ha preferido renunciar a ser como es él para difuminarse en un mundo lleno de pompa y vanidad, donde lo que prima es el parecer sobre el ser. Eso apunta a una debilidad que hubiera escandalizado a Robespierre, siempre tan pulcro y modesto en las apariencias y siempre marcando las distancias con la aristocracia a la que quería guillotinar. Estéticamente, no se puede ser revolucionario e ir de esmoquin. Eso nos hubiera horrorizado a los que tirábamos piedras a los grises a principios de los años 70 cuando vestíamos un uniforme más digno: la trenca y los vaqueros.

A lo peor Iglesias aparece en los libros de Historia en el futuro ataviado con este esmoquin y haciéndose un 'selfie' con una dama de traje largo con un anillo con diamantes de Tiffany's. Eso sí que nos rompería todos los esquemas.

Que no se apuren sus partidarios porque esta columna es una broma o, mejor, un esperpento. El problema es que a veces la realidad se refleja mucho mejor en clave de humor que en análisis metafísicos y me parece que éste es el caso. El esmoquin no es una provocación, es una declaración de principios. La otra noche vimos al Pablo Iglesias auténtico porque su verdadero disfraz es vestir en mangas de camisa.
PEDRO G. CUARTANGO -  El Mundo, 08/02/2016

jueves, 31 de diciembre de 2015

Pase lo que pase... ¡Feliz año!

Wake Me Up (Avicii) - 2CELLOS

lunes, 5 de octubre de 2015

Soul Man

Mariano Rajoy, nuestro querido y muy gallego presidente (que me disculpen los gallegos - esto es sólo un tópico), dice estos días que quiere una economía "con alma". Seguramente porque atisba que Ciudadanos le va a comer la tostada en las próximas Generales, aunque no lo reconozca e insista en que su rival directo es el PSOE.
En fin, le dedicaremos una canción, que últimamente estamos generosos.

The Blues Brothers - Soul Man

Viñeta de Gallego & Rey, con errata incluída

martes, 22 de septiembre de 2015

Definitivamente, España se ha convertido en una payasada

Fíjense lo que se le ha ocurrido en un mítin electoral al político más arrogante, vanidoso y pagado de sí mismo de este país, y mira que los hay. De vergüenza ajena. ¿De verdad este tipo nos quiere gobernar? ¡Ay, si Krahe levantara la cabeza!
¡Despierten ya, por todos los dioses! A ustedes les digo, sí.

Pablo Iglesias "haciendo el indio" en un mítin


A més, a més:
Meritxell Genao, número dos por Lleida de "Catalunya Sí que es Pot" (Podemos) llama gilipollas a una simpatizante que la estaba vitoreando. Surrealista.

sábado, 22 de agosto de 2015

Hasta siempre, Daniel

Te recordaremos con una sonrisa.


Deberemos aprender a seguir jugando sin él.
CARLOS NÚÑEZ CORTÉS, compañero de Les Luthiers

Fragmento de una entrevista a Daniel Rabinovich en el diario EL PAÍS:

P. Muchos españoles quizá no saben de su estrechísima amistad con humoristas como Miguel Gila y José Luis Coll. Lamentablemente, ambos han desaparecido. ¿Quiénes son ahora sus referencias humorísticas en España?

R. Antonio Mingote, La Trinca, El Roto, Martes y Trece, El Tricicle, Máximo y, sobre todos ellos, el que más nos hace reír es Joan Manuel Serrat. Es el más gracioso.

P. ¿Hay alguien a quien les gustaría conocer?

R. En el sentido bíblico, a la mujer de Joan Manuel Serrat.

martes, 11 de agosto de 2015

Feliz cumpleaños

Dinner for One

domingo, 12 de julio de 2015

Adiós a un humorista afrancesado

Es que así se definía él mismo: un humorista. Aunque físicamente más bien parecía el Caballero de la Triste Figura. Descanse, Javier Krahe.

El dos de mayo
El dos de mayo

Un poco harto de que me gruñan en extranjero
y algo embriagado de patriotismo malasañero
yo, cada dos de mayo,
como además de ser la de siempre es medio francesa,
yo, cada dos de mayo,
a mi mujer le hago la guerra,
la apeo del caballo:
"largo de aquí, vete a tu tierra,
chúpate esa,
medio francesa".

"Qué Torre Eiffel, qué tarta Tatin ni qué vida en rosa,
ni qué Molière, hoy de ese Molière ni verso ni prosa,
¿no ves que es dos de mayo?
quiero oír zarzuelas y de garbanzos llenar mi mesa,
¿no ves que es dos de mayo?
si no te vas no saldrás viva".
Me mira de soslayo:
"precisamente ya me iba,
que aquí estoy presa,
chúpate esa".

De pronto dice que es además medio canadiense,
un viejo truco que a su partida le da suspense.
"Pero es que el dos de mayo
yo de mi guerra de independencia no me desvío,
pero es que el dos de mayo
sencillamente no es tu día,
yo cuando estallo estallo
contra toda la extranjería.
Cariño mío,
vete a tu frío".

"Qué policía montada, qué arces ni qué sirope,
qué Leonard Cohen budista zen, viejo verde a tope,
¿no ves que es dos de mayo?
no es día para con tus mitades montarme un trío,
¿no ves que es dos de mayo?
vete a Québec o vete a Francia."
Me suelta: "adiós, Pelayo,
quédate tú en tu fiesta rancia,
cariño mío,
me voy a Río."

Aunque las Castas y las Susanas no son dañinas
con el cocido cuanto más bueno más te atocinas,
así que el tres de mayo,
la llamo al móvil y le sugiero que vuelva a casa,
así que el tres de mayo,
como es también medio española,
me inclino cual vasallo:
"si vuelves ya, te hago la ola,
todo era en guasa,
vuélvete a casa".

Algo insegura de su victoria me mira raro
como se mira a un antiguo amante en el desamparo
y, ya que es tres de mayo,
me reconoce que sí que gruñe, que se propasa,
y ya que es tres de mayo
añade: "ayer no dormí sola"
y cosas que me callo.
"De momento ponte a la cola.
Si vuelvo a casa
verás qué guasa".

"Si vuelvo a casa..."
Cómo se pasa.

viernes, 19 de junio de 2015

Cuidado, que el pueblo se está levantando.

Háganse un favor, tiren los iPad, iPod, iPhone y todo lo que empiece por i, luego no digan que no les avisé.


jueves, 26 de marzo de 2015

domingo, 22 de febrero de 2015

Un comité de poetas alerta de cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte, tan callando


ACUSAN AL GOBIERNO DE "SABER NO SABIENDO"

Denunciando que el Gobierno calla porque está como ausente, la Asociación Nacional de Poetas ha emitido esta mañana un informe solicitando medidas para que la población avive el seso e despierte y han alertado de que nuestras vidas son los ríos que van a parar al mar, qu’es el morir.

“Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto”, han alertado los expertos, confesando que “tristes llevamos la boca”.

“¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde?”, han añadido, acusando a los medios de ignorar reiteradamente sus informes.

“Los datos son contundentes y, tras nuestros primeros análisis, ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra”, han detallado, poniendo de relieve una tendencia que consideran un “breve combate de importuna guerra”, si no se actúa con contundencia para evitarlo.

“Mañana será tierra”, han concluido.

Los poetas también han aprovechado el comunicado para recordar que el arpa sigue viéndose “silenciosa y cubierta de polvo, de su dueña tal vez olvidada”.

A última hora de la mañana, fuentes de allá, allá lejos, donde habite el olvido, han informado que al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido, lo que consideran, en general, un buen indicador que anotar en la cartera.

Publicado por Kike García el 10 de febrero, 2015 
en El Mundo Today
(La actualidad del mañana)

Entradas populares