Frases del pueblo

The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)

Mostrando entradas con la etiqueta La oca musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La oca musical. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

La Oca Musical: 'Mack & Jack'

Con el magnífico videoclip que traemos hoy a La Taberna, hacemos crecer una nueva rama en el árbol musical, que ha salido desde aquí.

El tema es 'Say, say, say'.


A Paul Anka y Michael Jackson ya les han salido dos ramitas.
Podéis seguir la que más os guste.

Se dice que para grabar este tema y algunos otros Michael Jackson se hospedó en casa de Paul McCartney, y que este le llegó a explicar su forma de hacer dinero: 'Tengo los derechos de autor de todas las canciones de The Beatles'.
Años más tarde la respuesta de Jackson sería comprarle todos esos derechos, cosa que no gustaría demasiado a Paul.
En el vídeo participaron también Linda McCartney y La Toya Jackson.
Más datos aquí > http://en.wikipedia.org/wiki/Say_Say_Say

Nota:
He de decir que yo ni me acordaba de esta fantástica colaboración entre Paul y Michael.
Fue nuestro buen amigo y compañero de taberna Finchu quien me dio la pista.

miércoles, 19 de enero de 2011

Esto es La Oca: This is us

En la última jugada, Finchu encontró la forma de mezclar a Paul Anka con Michael Jackson (¡!) a través de una canción compuesta por el propio Paul y titulada "This is it", que podría traducirse libremente como "Esto es todo".
Pues, no señor, esto no es todo. Juan Nadie va a salirse por la tangente y pondrá inmediatamente una canción interpretada por Mark Knopfler y Emmylou Harris, cuyo título, "This is us", guarda alguna similitud con el anterior y que pese a ser una canción de amor podría traducirse al menos de dos maneras: "Esto somos nosotros" o "Esto es EE.UU.", si le ponemos a la "u" y a la "s" un puntito a cada una. Que cada cual elija.

Mark Knopfler y Emmylou Harris en Vorst National de Bruselas, 2006

P.D.: ¿Habrá que recordar que en este blog se puede fumar?

domingo, 9 de enero de 2011

La oca: Paul Anka & Michael Jackson - This is it

En la última jugada, Gatopardo nos dejaba al autor del desconocidísimo tema "My Way" Paul Anka, con Raphael.
Son pocos los que saben que el tema "This is It" magníficamente interpretado por Michael Jackson es en realidad de Paul Anka. Él mismo se encarga de explicárnoslo en este video grabado en Viña del Mar (Chile).

sábado, 25 de diciembre de 2010

La Oca: Hugo Avendaño, a su manera

En la última jugada, Finchu acertó a colocarse en la casilla de Alfonso Ortiz Tirado -el "Chino" Tirado- médico de cabecera de Frida Kahlo y alumno aventajado de José Pierson, maestro de canto mexicano y descubridor de talentos como el propio Tirado, Pedro Vargas, Jorge Negrete, la actriz Dolores del Río o Hugo Avendaño.
Actor y cantante, Avendaño pasa por ser el mejor barítono que ha dado México. Acreedor de numerosos premios a lo largo de su carrera, no sólo se dedicó a la "música culta", sino que a partir de 1955 se volcó en la música popular, llegando a ser en su tierra casi un fenómeno de masas.
Hoy le traemos a La Oca para que nos interprete una canción que seguramente nadie conoce.

jueves, 23 de diciembre de 2010

La Oca: Alfonso Ortiz Tirado

Mirad que bien cantaba el médico de Frida Kahlo

El Dr. Alfonso Ortiz Tirado y Pedro Vargas interpretan la canción de Mario Talavera y Manuel Muzquiz Blanco "China" en 1933

martes, 14 de diciembre de 2010

Tiro porque me toca: Benny Moré

Tiene mucha dificultad elegir a uno de los muchos y grandes músicos vinculados con Bebo, entre los que nombra J.N. no se puede elevar a ninguno por encima de otro. Por poner un ejemplo:
Cachao, fue el inventor del Mambo y otros estilos musicales, ganó todos los premios que a un músico le pueden dar, con deciros que tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood...
Pero Benny Moré es leyenda incluso para todos estos músicos de leyenda.

En 1952, el productor Norman Granz,encarga a Bebo Valdés una grabación de jazz cubano con Benny Moré como vocalista.

La Oca Musical: Bebo Valdés

Bebo ValdésDionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, Bebo Valdés, se hizo muy famoso en España a raiz de su colaboración con el director cinematográfico Fernando Trueba. En 2000 aparece en el documental musical "Calle 54", junto a otros músicos de jazz latino de la talla de Tito Puente, Eliane Elias, Jerry González, Michel Camilo, Paquito D'Rivera o Cachao.
Dos años más tarde, Trueba le produce el disco "Lágrimas negras", junto a Ramón Jiménez Salazar, Diego "El Cigala": nueve canciones clásicas, en las que colaboran músicos como Javier Colina, Piraña, Paquito D´Rivera y Pancho Terry, entre otros. A partir de entonces comienzan a lloverle los premios.
El penúltimo proyecto de Bebo fue su participación en la película de Fernando "El Milagro de Candeal" (2004), un film que cuenta, entre otras cosas, la historia del viaje de Bebo Valdés a Salvador de Bahía (Brasil) para reencontrarse con sus orígenes africanos.
"El Milagro de Candeal nace de dos cosas: de la invitación de Carlinhos Brown para conocer su comunidad y de algo que Bebo Valdés me había dicho varias veces: 'El único lugar que me gustaría conocer antes de morir es Salvador de Bahía'. Estas dos cosas se unieron en mi cabeza y fueron el origen de la película". (Fernando Trueba)

Tres palabras - Bebo Valdés acompañado por su hijo Chucho

Bebo Valdés vive actualmente en Benalmádena (Málaga).

domingo, 12 de diciembre de 2010

Al contrabajo... Colina

En el post de ayer sobre Chano Dominguez, me fijé en la labor del contrabajo, que me pareció excelente.


Claro, no me confundía, es Javier Colina, nada más y nada menos que el mejor contrabajista de España, según algunos entendidos.
Quizá no se equivocan.

'El contrabajista Javier Colina (Pamplona 1960) comienza a destacar a principios de los 90 en conciertos y grabaciones del denominado jazz flamenco. Forma, junto a Chano Domínguez y Guillermo McGuill, el trío del pianista gaditano, y con ellos participa en festivales de jazz por todo el mundo y ...

... ha salido al mercado su disco Si te contara, que cuenta con la participación imprescindible de Pancho Amat en el tres cubano, a quien conoció en La Habana en 1994 trabajando con Juan Perro. Esta formación de septeto atípico propone una música sustentada en espíritus jazzísticos a ritmo de son cubano. Su grupo se ha presentado con éxito en los festivales internacionales de jazz de San Sebastián y Madrid entre otros.'




El titulo no es Lágrimas Negras, sino 'Willow Weep For Me', tocado desde la mitad al final con un marcado estilo bluesy, y haciendo referencia a unos cuantos temas clásicos de jazz, como 'Rhapsody In Blue', 'Pink Panther Theme' ó 'Porgy and Bess'.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Flamenco-jazz: Chano Domínguez

Peaso artista gaditano, pionero en la fusión del flamenco y el jazz.
En esta ocasión le acompañan Guillermo McGill a la batería, Javier Colina al contrabajo, Blas Córdoba "El Kejío" al cante y a las palmas, Tomás Moreno "Tomasito", que también da palmas y taconea e Israel Suárez "Piraña", que a ver quien le quita de palmear y aporrear el cajón.
La grabación forma parte de la película-documental "Calle 54", de Fernando Trueba.

Oye cómo viene.

lunes, 18 de octubre de 2010

El cielo no conoce fronteras

Siguiendo la pista irlandesa de Finchu de ayer, recordé una canción y un disco especiales para mí.

Con la canción que podéis oír en el vídeo, conocí por primera vez la voz y el arte de Mary Black, hace ya un montón de años, no recuerdo cuantos.
Un tema exquisitamente tratado a nivel musical y con una estupenda voz 'eléctrica' de la Black, que lo mismo se marca una irlandesa tradicional, que hace una balada de corte pop de forma maravillosa.
Como decíamos ayer en un comentario, toda una institución en su país. Sus 25 años de carrera le han reportado numerosos premios y reconocimientos.


El tema, No Frontiers, es el primer corte del álbum de igual título, del año 1989.
La letra es un canto a la libertad, en el sentido amplio del término.



No Frontiers
(Jimmy McCarthy)


If life is a river and your heart is a boat
And just like a water baby, baby born to float
And if life is a wild wind that blows way on high
Then your heart is Amelia dying to fly
Heaven knows no frontiers
And I've seen heaven in your eyes

And if life is a bar room in which we must wait
'Round the man with his fingers on the ivory gates
Where we sing until dawn of our fears and our fates
And we stack all the deadmen in self addressed crates
In your eyes faint as the singing of a lark
That somehow this black night
Feels warmer for the spark
Warmer for the spark
To hold us 'til the day
When fear will lose its grip
And heaven has its way
Heaven knows no frontiers
And I've seen heaven in your eyes

If your life is a rough bed of brambles and nails
And your spirit's a slave to man's whips and man's jails
Where you thirst and you hunger for justice and right
Then your heart is a pure flame of man's constant night
In your eyes faint as the singing of a lark
That somehow this black night
Feels warmer for the spark
Warmer for the spark
To hold us 'til the day when fear will lose its grip
And heaven has its way
And heaven has its way
When all will harmonise
And know what's in our hearts
The dream will realise

Heaven knows no frontiers
And I've seen heaven in your eyes
Heaven knows no frontiers
And I've seen heaven in your eyes

domingo, 17 de octubre de 2010

Como sólo el corazón de Anderea lo puede sentir

Entradas populares