Un artista. La semana pasada escuché su último disco y me alegró su regreso. Inesperé que estuviera enfermo como inesperé esta horrenda noticia de hoy.
Como Lennon, Bowie muere a poco de darnos su último trabajo. Traigo a Lennon porque él contó en su última entrevista radial antes de morir que Bowie era el tipo más inteligente y sensible que él había conocido. Cosa con la que coincidían con Dylan. Qué sé yo: es lo que se me ocurre luego de este baldazo de agua fría.
Si es verdad todo ese rollo del paraíso: Lou Reed y John Lennon ya deben estar con él. Quiero creer.
Camaleónico artista, que bebió de todo lo que pilló por ahí, pero que a su vez ha influido en multitud de músicos. Hablas de Lennon y Lou Reed. Fíjate, cuando estaba armando el post esta mañana, estuve pensando en las influencias que veo en sus canciones: En "Heroes" me parece ver el estilo de Lennon en alguna de sus frases musicales. "Life on Mars?" y "Starman" son puro Lou Reed, pasado por el tamiz Bowie. Quizá la más personal sea "Space Oddity".
Se nutrían mutuamente. Estoy escuchando 'Across The Universe' del disco 'Young Americans'... Lo recomiendo de corazón. Sï, camaleónico artista son las palabras que lo definen.
Y no olvidemos Ashes to Ashes que tiene como una cadencia - no sé cómo decirlo - como de caminar sobre médanos, una hondonada irregular o sobre el oleaje...
Me pasa con David Bowie que siempre me gustó, pero no me cuajó nunca del todo o me acabo de emocionar, algo que sí me sucedía espontáneamente con Lou Reed, por ejemplo. Sin embargo, he seguido escuchando temás suyos; hace pocos días estuve en un tris de poner "Space Oddity" Lo que no quita que esté de acuerdo con vuestros comentarios.
Con respecto a Bowie a muchos nos ha pasado lo mismo, pero creo que habrá que revisitarle (Bowie revisited), no se hace una obra como esta porque sí, ni sale de la nada, algo hay. Mira que si al final el Bowie era un extraterreste... Que lo debía ser, nadie se reinventa de la forma que lo hizo Bowie durante toda su vida.
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.
9 comentarios:
Un artista. La semana pasada escuché su último disco y me alegró su regreso. Inesperé que estuviera enfermo como inesperé esta horrenda noticia de hoy.
Como Lennon, Bowie muere a poco de darnos su último trabajo. Traigo a Lennon porque él contó en su última entrevista radial antes de morir que Bowie era el tipo más inteligente y sensible que él había conocido. Cosa con la que coincidían con Dylan. Qué sé yo: es lo que se me ocurre luego de este baldazo de agua fría.
Si es verdad todo ese rollo del paraíso: Lou Reed y John Lennon ya deben estar con él. Quiero creer.
Camaleónico artista, que bebió de todo lo que pilló por ahí, pero que a su vez ha influido en multitud de músicos.
Hablas de Lennon y Lou Reed. Fíjate, cuando estaba armando el post esta mañana, estuve pensando en las influencias que veo en sus canciones: En "Heroes" me parece ver el estilo de Lennon en alguna de sus frases musicales. "Life on Mars?" y "Starman" son puro Lou Reed, pasado por el tamiz Bowie. Quizá la más personal sea "Space Oddity".
Una lástima su muerte. Demasiado joven.
Perdón, he equivocado los títulos: cambia "Heroes" por "Life on Mars" y viceversa.
Se nutrían mutuamente. Estoy escuchando 'Across The Universe' del disco 'Young Americans'... Lo recomiendo de corazón. Sï, camaleónico artista son las palabras que lo definen.
Y no olvidemos Ashes to Ashes que tiene como una cadencia - no sé cómo decirlo - como de caminar sobre médanos, una hondonada irregular o sobre el oleaje...
Magnífica versión la de "Across the Universe".
Pensándolo bien, también en "Space Oddity" se ve la influencia de Lennon.
Me pasa con David Bowie que siempre me gustó, pero no me cuajó nunca del todo o me acabo de emocionar, algo que sí me sucedía espontáneamente con Lou Reed, por ejemplo. Sin embargo, he seguido escuchando temás suyos; hace pocos días estuve en un tris de poner "Space Oddity" Lo que no quita que esté de acuerdo con vuestros comentarios.
Con respecto a Bowie a muchos nos ha pasado lo mismo, pero creo que habrá que revisitarle (Bowie revisited), no se hace una obra como esta porque sí, ni sale de la nada, algo hay. Mira que si al final el Bowie era un extraterreste... Que lo debía ser, nadie se reinventa de la forma que lo hizo Bowie durante toda su vida.
Publicar un comentario