Aunque es una tradición que tiende a desaparecer, los tabernícolas -que somos pelín juguetones- hacemos caso omiso y de nuestra capa un sayo y, como siempre, nos lanzamos a la piscina sin comprobar si hay agua o no.
¿De modo que pensábais que ibais a libraros de nosotros? Pues no, amigos, aún tendréis que aguantarnos un poco más, hala!.
Enrique Askenazi, banquero, fundador y presidente del grupo Petersen, accionista al 15% de YPF, filial argentina de Repsol:
"Siempre me he sentido culpable por ser rico"
¿Por qué? ¿Tal vez tiene la ligera sospecha de que ganó su dinero con métodos no demasiado transparentes?
- ¡Qué calor!
- ¿Estás loco?, pero si hace un frío que tiritan las estrellas...
- No seas derrotista, hombre, échale un poco de imaginación. Pregunta a Kiko Veneno, ya verás...
Este tema cantado en directo por Sabina en la cadena SER, acompañado por las guitarras de García de Diego y Panchito Varona, está incluido en su último disco "Vinagre y rosas" y dedicado al poeta Ángel González que falleció en enero del año pasado.
Tengo que reconocer que de no haber sido por Pedro Guerra y su libro-disco "La Palabra en el Aire" publicado en 2003, este gran poeta me hubiera pasado inadvertido, pero como dice mi amigo Charlie: "Con lo que ignoro se pueden escribir varias enciclopedias"
En 1979 con 54 años, participando como jurado en el "Premio Casa de las Américas de Poesía" en Cuba, conoció a Susana Rivera de 20 años profesora de literatura española en la Universidad de Nuevo México y se casaron en el 93. En septiembre de 2000 escribió una carta a su mujer para que fuera abierta después de su muerte, esta carta de amor cierra el libro de poemas: "Querida - cartas de hombres a mujeres" en el que participan con sus cartas de amor, amigos de Ángel como Eduardo Arroyo, Luis Goytisolo, Javier Reverte o Pedro Guerra.
Ha salido a la venta a primeros de este mes.
Si alguno no sabe que regalarme estas navidades...
Lean lo que escribe uno de esos "economistas" anónimos y beneméritos que pululan por la Red para explicarnos, de una forma que entendemos todos, lo que nos está ocurriendo en los últimos tiempos:
"Heidi es la propietaria de un bar en New York. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos. Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes. Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente. Un empleado del banco hipotecario más cercano, muy emprendedor y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar. En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan esos nombres tan raros; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente. Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que por cierto despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar el pago de las deudas de los clientes del bar de Heidi. Pero, claro está, no pueden pagar las deudas. Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota. Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%. Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia. El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente y los líderes de los otros partidos políticos. Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios." Esto sí que se entiende bien.
La de este músico, considerado por algunos como el Michael Jordan del bajo moderno.
Él es Victor Wooten, componente habitual de algunos grupos de música funk, fusión y jazz, conocido sobre todo por pertenecer al grupo del banjista Béla Fleck, The Flecktones.
En el vídeo podemos escuchar una impresionante versión del tema Amazing Grace, himno cristiano conocido en todo el mundo por la infinidad de versiones que de él se han hecho.
El vídeo forma parte del concierto Live At The Quick del 2002. Los enlaces a la Wikipedia en versión inglesa son mucho más completos.
Esto que vemos en la foto y que puede parecer un platillo volante o un wok (sartén china) puesto del revés, no es otra cosa que un instrumento musical. Y aunque se diría por su aspecto que es un instrumento antiguo oriental, el primero de ellos se fabricó en el año 2000 en Suiza.
Fue creado en laboratorio tras muchos años de investigación sonora por Felix Rohner y Sabina Schärer a partir de la idea del Steel Pan, instrumento originario de Trinidad que puso de moda Andy Narell.
Su nombre es Hang, que significa mano en el dialecto suizo de Berna.
Su sonido es tan complejo que puede llegar a sonar como una marimba, como un arpa, o como unos simples tambores, dependiendo de la forma de tocarlo.
Si estais pensando en ir corriendo a la tienda de música a comprar uno, ya podéis desechar la idea porque sólo los venden sus creadores en Suiza.
Para ello hay que escribir directamente a los autores, esperar su respuesta -debe de haber una cola larga-, y si te responden afirmativamente ir tu a la fábrica a por él.
Estos requisitos y que el instrumento debe de costar alrededor de los 2000 euros, están consiguiendo que se me quiten las ganas de tener uno. Y... ¡mira que me gusta a mi el platillo este!.
No recuerdo -y no voy a mirarlo ahora- si este blues estaba ya en La Taberna, pero creo que no. Una omisión imperdonable que vamos a subsanar ahora mismo.
Ladies and Gentlemen, con ustedes... John Lee Hooker!
Dedicado -cómo no- a Jose (fíjate en el contrabalde)
"Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones", de Iñaki Errazkin es junto con "Un Rey golpe a golpe", de Patricia Sverlo, de los pocos libros editados en España donde se desmonta este tinglado monárquico que nos han colado, lo curioso de este último trabajo periodístico es que acaba de salir de la editorial y ya va por la segunda edición, algo parece que asoma por el horizonte.
El hogar micro-compacto es una vivienda ligera y compacta para una o dos (?) personas. Sus dimensiones reducidas - es un cubo de 2.6 metros de lado - Espera... eso son 6,7 metros cuadrados - le permiten adaptarse a diversos lugares y circunstancias, y sus espacios funcionales para dormir, comer/trabajar, cocina y aseo hacen viable el uso diario.
Hay que decir que la distribución se la han trabajado... mi habitación mide más que eso y apenas me caben las cosas.
No porque sea viernes, sino porque me apetece, ahí va eso:
Es maravilloso, al menos para mí, como de serio se lo toman los irlandeses con la música, como si fuese una religión.
Es una canción irlandesa del siglo XVIII de origen escocés y fue escrita en honor del príncipe Charles Stewart, conocido también como Bonnie Prince Charlie.
Está cantada en gaélico, ese idioma imposible de pronunciar y también escribir.
Este tema quizá os suene en otra versión. La que hizo Sting en el disco de The Chieftains, The Long Black Veil.
La versión de Sting, incluida la letra se puede oír aquí.
En Marzo felicitábamos a Francisco Ayala por su 103 cumpleaños. Hoy no nos queda más remedio que despedirnos de él. Claro, pedirle que siga cumpliendo años es un abuso, más de un siglo en plena lucidez parece un milagro. Descanse, que bien merecido lo tiene.
Nota: El libro Darwin y el diseño inteligente. Creacionismo, cristianimo y evolución, que aparece en uno de los enlaces como de Francisco Ayala, es en realidad del biólogo evolucionista español Francisco J. Ayala, que no tiene ningún parentesco con el escritor fallecido hoy.
Enric Duran i Giralt (Vilanova i la Geltrú, 1976) como dice la Wikipedia es un activista por el Decrecimiento en su blog tenemos acceso a documentos alternativos, otra forma de lucha, otro modo de vida.
En los bares se habla de todo lo divino y lo humano, ya lo hemos dicho. Pero, a veces, no es necesario hablar de nada.
Situación típica de los bares de mi tierra a ciertas horas, cuando la taberna está más o menos tranquila:
Entra un paisano y saluda, buenos días. Le contesta, entre dientes, la poca gente que se encuentra en esos momentos en el local, bu'os días. De pronto, alguien que lo conoce de toda la vida, suelta:
- Hombre, Fulano, ¿qué andas? - Ná, aquí... - Parece que va a hacer buen día hoy, espera a ver... - Sí, fíate...
Transcurren unos buenos minutos, en los que cada uno se enfrasca en su vino y en sus pensamientos:
-Pues eso te contaré. Voy a ver si hago algo... -Nada, hombre, me alegro...
¿Y para qué más conversación?
Acaba de pasar por mis manos -no es para mi, sólo soy un intermediario- un regalo traído de China.
Es un libro, y viene en su idioma, todo signos incomprensibles para mi. Pero me ha llamado mucho la atención el envoltorio, que es el original y que podéis ver en las fotos.
Por lo que me cuenta quien lo ha traído, en China se están tomando muy en serio la defensa del medio ambiente y este que veis aquí es un empaquetado habitual, suficiente para saber que es un regalo recién comprado pero sin gasto innecesario de papel o plástico.
Por estos lares, sin embargo, cambian de bolsa por otra que es más difícil de reciclar por tener un ciclo de vida mucho más largo y encima lo vemos como un adelanto.
Un aspecto muy importante y totalmente demagógico: “Carrefour deja de dar bolsas de plástico”. Eso es falso pues todas las alternativas que propone son de plástico:
Bolsa de rafia: fabricada con polipropileno trenzado. NO ES BIODEGRADABLE, y NO SE PUEDE RECICLAR (por la complejidad de su composición). Procede de paises asiáticos, por lo que la contaminación producida en su fabricación y transporte es inmensamente superior a las tradicionales bolsas de polietileno fabricadas en España.
Bolsa biodegradable: estas bolsas llevan en su composición aproximadamente un 90% de compuestos del petróleo. Son biodegradables, pero no si uno las tira al mar o a la tierra; solo se descomponen en ambientes de compostaje. Estas bolsas son ideales para la recogida selectiva de materia orgánica, cuyo fin fuese el compostaje industrial (cosa que en España no existe).
Bolsa de Nylon = plástico. Misma problemática que la de rafia.
O preferencia que tienen algunos gobernantes o funcionarios públicos para dar empleos públicos a familiares o amigos sin tomar en cuenta la competencia de los mismos para la labor, sino su lealtad o alianza. Según Manuel Ossorio: "Desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las gracias o empleos públicos". (Wikipedia)
El Sr. Sarkozy, Presidente de la República Francesa, Copríncipe de Andorra y Maestre de La Legión de Honor, anda estos días indignado por los comentarios que se están haciendo sobre él y su hijo Jean. Resulta que el niño quiere presidir el ente público que rige el barrio de negocios de La Défense. No sería su primer cargo político, ya que Jean Sarkozy, 23 años, estudiante de tercero de Derecho, es ya diputado provincial de la región de Hauts-de-Seine y concejal de la ciudad de Neully, de la que su padre fue alcalde durante unos cuantos años.
- Bueno, hombre, quizá es que está muy preparado. - ¿Es una broma? Todos sabemos que a los 23 años uno no está preparado para nada, haya terminado o no sus estudios.
En fin, que el asunto le está ocasionando a la familia Sarkozy algún pequeño disgustillo.
Pues, ¿sabe qué le digo?: yo de usted no me preocuparía, D. Nicolás. Si su chovinista país funciona como el mío, no ocurrirá absolutamente nada, si lo sabré yo. Pregúnteles si no a los andaluces: llevaban años viéndoselas con el Sr. Chaves y familia (y continúan), hasta que últimamente le pegaron (al Sr. Chaves) una patada hacia arriba, porque la cosa empezaba a ponerse chunga. O, si prefiere, pregunte en cualquier Comunidad donde gobierne un partido regionalista o nacionalista. Lo suyo es pecata minuta, créame.
¿Se dieron cuenta de que ya comenzó la Liga? Sí, hombre, claro que sí, si llevamos ya más de un mes. Pero, ya saben, la mayoría empezamos a seguirla de verdad cuando el otoño se pone serio y amenaza con quedarse por una temporada.
A partir de ahora, como siempre, nos divertiremos con las chorradas que digan unos y otros. Verbigracia: Estamos más dotados para la aceleración que para la posesión. (Jorge Valdano, vendedor de humo).
Tranquilos, yo se lo traduzco. En realidad lo que quiso decir es, dos puntos: Corremos como pollo sin cabeza y cuando tenemos el balón no sabemos qué hacer con él.
Si alguien se mosquea, me lo diga, porque si no me temo que seré incapaz de resistirme a escribir, de vez en cuando, tonterías como ésta. Sorry.
Muchas veces cantamos sus canciones "en aquellos tiempos", cuando por aquí vivíamos los últimos coletazos de una dictadura.
Descanse Mercedes Sosa, esa mujer que le daba "Gracias a la vida".
LaDanzaDeCaliope
Gracias a la vida
(Violeta Parra)
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Mercedes Sosa ha cantado con infinidad de intérpretes de talla internacional, como Luciano Pavarotti, con quien cantó en 1999 ante 30.000 espectadores en el estadio de Boca Juniors, Roberto Goyeneche, Sting, Andrea Bocelli, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Gal Costa...
En su último disco, Cantora, participan músicos como Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso o Jorge Drexler , y con él logró tres nominaciones a los Grammy Latino de 2009.
Hoy se ha celebrado en Reinosa -como todos los últimos domingos de Septiembre- el Día de Campoo, jornada de exaltación de las costumbres de la tierra. Con este día, los campurrianos -y los cántabros en general- damos por finalizada la temporada estival.
A partir de ahora, como decíamos ayer, a pasar la inverná.
Tonadas campurrianas: Una morenuca madre, Ronda Pico Cordel - Dentro de mi pecho tengo, La Pozona - Levántate morenuca, Ronda Centro de Mayores de Reinosa - Aquí me pongo a cantar, L'Arca de Sueños. Fotografía, vídeo y presentación: Juan Nadie (con un pocu de ayuda de Jose, que ha echau una manu)
Dedicado a los campurrianos que andan por ahí y no pudieron venir.
Un año más, los chavales reinosanos han vuelto a realizar un trabajo extraordinario.
Vean, vean...
Música: Blues for the Lost Days, One in a Million - John Mayall Fotografía y presentación en vídeo: Juan Nadie
Premios
1º Premio: Da Vinci. Loco o genio, de la Peña Tuttis 2º Premio: Troya, de la Peña Kantabrujos 3º Premio y Premio a la Mejor Figura: Soldadito de plomo, de la Peña Cuines 4º Premio: La historia interminable, de la Peña Wüapelo 5º Premio: Galerna del Cantábrico, de la Peña Sierpes 6º Premio: Moulin Rouge, de la Peña Trastolillos 7º Premio: Recuerdos de una evolución, de la Peña Trentirujo 8º Premio: Desalojen la mina, de la Peña Kúlebres 9º Premio: Nuestros tesoros, de la Peña Que Fue 10º Premio: México lindo, de la Peña Dislok'2
Lo bueno es que ninguna peña se ha quedado sin su premio en metálico. Falta les hace, que se gastan un dinerillo en confeccionar las carrozas. Además la diferencia entre el primero y el último no es gran cosa: quinientos euros entre uno y otro, lo cual está muy bien.
Tierra de carreteros, molinos y posadas. También de ferrerías.
Los carreteros -entre los que andaba un bisabuelo o tatarabuelo mío- venían de Castilla con su carga de grano y solían posar en Reinosapara molerlo y descansar. Luego lo llevaban a la costa para embarcarlo hacia otras tierras. De ahí que en Reinosa hubiese tantas posadas y tantos molinos, que naturalmente han ido desapareciendo con el tiempo; los últimos hace bien poco, gracias a la ineptitud de ciertos políticos falsamente progresistas, que parecen convencidos de que el desarrollo de un pueblo pasa por despojarle de sus señas de identidad. Pero dejémoslo estar, que ya no tiene remedio.
A mediados del siglo XIX se comenzó a construir el ferrocarril de Santander a Alar del Rey. Para ello, hicieron venir a un ingeniero inglés, William Atkinson, que se estableció en el Parador de Diligencias de Reinosa y acabó haciendo un estupendo trabajo: quien conozca las Hoces de Bárcena sabrá de qué estoy hablando. Por cierto, entre quienes vinieron a trabajar en el ferrocarril estaba el técnico en carpintería Frédéric Delibes (francés), abuelo del escritor Miguel Delibes.
Atkinson no se dedicó solamente al ferrocarril, sino que -magnífico fotógrafo- realizó entre 1855 y 1857 un extraordinario reportaje que pasa por ser la colección de imágenes fotográficas más antigua conocida en nuestro país. Dicha colección la entregó como regalo a la reina Isabel II, y se conserva en el Archivo General del Palacio Real de Madrid.
Se trata de imágenes estereoscópicas realizadas utilizando la técnica del colodión húmedo, que permite obtener un número ilimitado de copias, y que acabó dejando atrás otros métodos como el daguerrotipo o el calotipo.
Bien, pues aquí tienen una muestra de esas fotografías preparadas en el Parador de Reinosa por un súbdito inglés. No son, desde luego, las primeras imágenes fotográficas tomadas en España (hacía años que se utilizaba el daguerrotipo), pero sí parece que es la primera colección.
Dedicado a todos los campurrianos, especialmente a Jose por su impagable ayuda en la confección de la plantilla para insertar las fotos
Muchas gracias al fotógrafo Martí Llorenspor sus puntualizaciones en torno a la técnica del colodión.
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.