Averigüen qué se le ha ocurrido ahora. Pues ni más ni menos que versionar un viejo éxito de Frank Sinatra de 1945 y colgarlo en su web oficial sin más explicaciones. La canción, Full Moon and Empty Arms, compuesta por Buddy Kaye y Ted Mossman, y basada en el Concierto para piano No. 2 de Sergei Rachmaninoff, podría ser el avance de un nuevo disco de Dylan que saldría a finales de año y que podría llamarse Shadows in the Night. Como ven, la imagen que aparece en el blog está inspirada en los diseños clásicos del sello de jazz Blue Note.
Este Dylan nunca dejará de sorprender.
Full Moon and Empty Arms - Versión de Bob Dylan
Full Moon and Empty Arms - Versión de Frank Sinatra
Por cierto, parece ser que últimamente Dylan ha versionado también la canción de Paul McCartney Things We Said Today, del álbum de The Beatles A Hard Day's Night, para el disco homenaje The Art of Paul McCartney, que saldrá en otoño. El proyecto cuenta asimismo con Brian Wilson, Billy Joel, Willie Nelson, Roger Daltrey, Barry Gibb, Jamie Cullum, Steve Miller Band, Jeff Lynne y Corinne Bailey Rae.
Definitivamente se ha hecho mayor, pero qué bueno sigue siendo. Para mi que ha mejorado la canción, claro que mi animadversión al Sinatra ya es conocida.
Sí, porque la original es una canción bastante mala, para decirlo de una forma suave. Y Dylan hace de ella una canción soportable, incluso entretenida con esos arreglillos country. Su voz trasmite algo además.
Prometeo es así, nunca para de reinventarse, never ending como su tour... Ya su máxima de My Back Pages suena a declaración de principios: "pero yo era muy viejo entonces, soy mucho más joven ahora".
Hombre teniendo en cuenta que el slide country proviene directamente del slide hawaiano, sí, podría sonar a eso. Pero yo creo que es country, suave eso sí. No todo va a ser Bluegrass, no confundir.
En cuanto a si suena un ukelele, mas bien me inclino a pensar que será una mandolina, cuyo timbre puede llegar a confundirse.
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.
20 comentarios:
Con tal que no diga que la canción es suya...
Cosa que por cierto ha hecho en varias ocasiones, y nadie le dice nada. Lo que tiene ser quien es!
A Dylan ni reñirle, oye.
Definitivamente se ha hecho mayor, pero qué bueno sigue siendo.
Para mi que ha mejorado la canción, claro que mi animadversión al Sinatra ya es conocida.
Para mí también, aunque me gusta Sinatra, pero Dylan (o sus músicos) le ha dado un toque country a los arreglos muy de agradecer.
Sí, porque la original es una canción bastante mala, para decirlo de una forma suave.
Y Dylan hace de ella una canción soportable, incluso entretenida con esos arreglillos country.
Su voz trasmite algo además.
El genio es el genio.
Me parece genial, pero tiene que estar muy mayor si pretende homenajear a Sir Paul.
Peor aún que aquéllo de la conversión y el Papa...
Jó, desde que te has reconvertido...
Pues habrá que escuchar esa versión de Dylan de una de las mejores canciones primerizas del amigo McKa.
Seguro, seguro que la mejora.
Ya digo, con tal de que no le quite la autoría...
Prometeo es así, nunca para de reinventarse, never ending como su tour... Ya su máxima de My Back Pages suena a declaración de principios: "pero yo era muy viejo entonces, soy mucho más joven ahora".
Sin duda. No solamente no deja de rejuvenecer, sino que mejora con los años, como los buenos vinos.
Veintitantos lleva con Never Ending Tour, qué tío.
Y sin hacer el ridículo ni el hortera...
Me gusta más la versión de Dylan que la de Sinatra. Pero a la versión de Dylan le veo un aire más hawaiano que country.
También puede ser. Digamos que un híbrido entre los dos, aunque le falta el ukelele, creo :-)
¿Quizá hay un ukelele eléctrico por ahí? No sé, igual Jose nos lo dice.
Por cierto, la canción se titula "Full moon..., etc". Curiosa coincidencia no premeditada: hoy hay luna llena.
Hombre teniendo en cuenta que el slide country proviene directamente del slide hawaiano, sí, podría sonar a eso.
Pero yo creo que es country, suave eso sí.
No todo va a ser Bluegrass, no confundir.
En cuanto a si suena un ukelele, mas bien me inclino a pensar que será una mandolina, cuyo timbre puede llegar a confundirse.
Mandolina, sí, puede ser.
Esa es la palabra, híbrido.
Publicar un comentario