Paco de Lucía, el hijo de La Portuguesa, genial e innovador guitarrista, acaba de fallecer en México de infarto mientras jugaba en la playa con sus hijos pequeños. Descanse.
Entre dos aguas, 1976
Concierto de Aranjuez
Festival de Jazz de Vitoria, 2013
* La guitarra, una hija de la gran puta, eso es lo que's pa' mí. Me come el coco.
* Hay una relación ahí entre devoción y odio, porque es mucho el esfuerzo que tiene uno que hacer para tocar flamenco. La guitarra es un instrumento que nunca estás seguro cuando lo tocas, siempre estás vendido. Depende de tantas cosas: del estado de ánimo, del equilibrio emocional en ese momento... Para tocar muy bien o como una mierda.
* Sólo los mediocres copian. Los genios roban.
* Eso de la inspiración es mentira. Eso que decimos los artistas de la inspiración, todo mentira. A mí lo que me gusta es estar tumbado.
Lo bueno de Paco es que siempre mantuvo el nivel altísimo. La actuación del 2013 en Vitoria fue brutal y su último disco en estudio, el "Cositas buenas" está lleno de detalles enormes, aunque no tenga la altura "mítica" de otros suyos
Efectivamente, Paco de Lucía mantuvo siempre un elevadísimo nivel porque era muy exigente con su música, su ejecución era casi perfecta. Yo tuve la inmensa suerte de verlo actuar en Santander hace veintitantos años con Al Di Meola y John McLaughlin y fue impresionante.
Si sólo se recuerda a los mejores, Paco será inolvidable.
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.
10 comentarios:
Me he enterado a través del carnicero. Nunca imaginé que lo iba a lamentar tanto.
Yo me he quedado de una pieza y no sé que decir.
El comentario de La Taberna en realidad es de Juan Nadie.
Yo también me he quedado...
Hemos sido testigos de uno de los más grandes, nadie nos lo ha contado.
Como diría una nueva milonga: un día de daermi.
Al vesre se entiende perfectamente.
Lo bueno de Paco es que siempre mantuvo el nivel altísimo. La actuación del 2013 en Vitoria fue brutal y su último disco en estudio, el "Cositas buenas" está lleno de detalles enormes, aunque no tenga la altura "mítica" de otros suyos
Irse se va todo el mundo, pero solo se recuerda a los mejores.
Este será uno de esos casos.
Para siempre.
Efectivamente, Paco de Lucía mantuvo siempre un elevadísimo nivel porque era muy exigente con su música, su ejecución era casi perfecta. Yo tuve la inmensa suerte de verlo actuar en Santander hace veintitantos años con Al Di Meola y John McLaughlin y fue impresionante.
Si sólo se recuerda a los mejores, Paco será inolvidable.
Puta muerte... a su arte no le va a hacer mella.
Publicar un comentario