Frases del pueblo
The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)
domingo, 9 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Esta no es que no sea de los ochenta, es que casi se sale del siglo XX. Pero es igual, a mí me parece de los ochenta y me gusta, ¿vale? ¿...
-
The Chieftains 1 es quizá -si dejamos a un lado a U2- el grupo irlandés más famoso del mundo y quien más y mejor ha contribuído a popula...
-
Esta curva-corazón se corresponde con la fórmula (x^2 + y^2 -0.8)^3 = x^2 y^3 Si quieres comprobarlo copia y pega lo anterior en el b...
-
Instrumentos musicales raros y difíciles de tocar hay unos cuantos, pero tal vez el Theremin sea el más complejo de todos porque los sonido...
8 comentarios:
Esta frase suya: "Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos."
Y tiene toda la razón, pero...
Tiene razón en muchas cosas, pero quizá el consejo que más me gusta es el de 'actúa siempre según tu criterio, incluso si eso no te conviene'. Bueno, dicho a mi manera, él lo expresa mejor.
Y otro que dice 'no te marques un destino, porque entonces no verás las posibilidades que puedan surgir alrededor, ya que irás como un burro con orejeras'.
Está bien, hombre, está bien, dice unas cuantas obviedades que todos conocemos, aunque, ay, desprende un tufillo a izquierda rancia que a mí me echa para atrás, qué le vamos a hacer. Será buen economista, no me voy a atrever a negarlo, porque yo de economía entiendo lo mismo que de la migración de las anguilas, pero no lo querría como ministro de economía, qué quieres que te diga.
De todas formas me parece muy interesante su exposición, que conste, que no lo había dicho.
Quizá tenga que leer con detenimiento su página oficial, y entonces, probablemente, me la tendré que envainar. No hay problema.
No conozco tampoco yo su trayectoria ideológica... pero por lo que dice, nunca ha sido un rebelde, se define como desencantado y dice sentir una gran vergüenza por los extremos a los que se ha llegado con esto de los rescates a las aseguradoras, bancos y demas compra-ventas de dineros, títulos, letras, etc.
Parece ser que si uno compra y vende lechugas y se arruina le dan por ahí, pero si lo que compra y vende es dinero otro gayo canta.
Jose, a mi lo que más me ha encandilado es la pregunta: "¿Dónde estaba toda esa plata, si siempre nos dijeron que no había dinero?" después de contar que los bancos centrales de EEUU, UE, japón y tal destinan no se cuantos trillones de dolares para el rescate de los bancos.
Sí, no es mala esa pregunta.
Dice Jose Luis Sampedro que el sistema ya ha colapsado, pero que parece que no queremos darnos cuenta. Yo también me pregunto que si las "soluciones" que se han intentado no han funcionado o, incluso, han empeorado la situación general ¿por qué seguir con lo mismo? ¿Tal vez porque estamos en el final de la partida de la ruleta, cuando se pasa la raqueta y la banca se lo lleva todo?
Publicar un comentario