Oye,se me ocurre que podríamos poner casos que conozcamos de los despropósitos de la SGAE. Seguro que todo el mundo conoce algún episodio de los que no salen en los diarios, pero que le ha ocurrido a algún pariente o amigo en una boda, un bautizo...
¿Representar "Bodas de sangre" en lugar de salir de "botellón" y sin decírselo a la SGAE? Pero, chavales, ¿qué os habéis creído?. Esto no puede ser, hasta aquí hemos llegado, ¿eh?
Ja, como ya no tienen con quién meterse ahora la culpa es del franquismo... toma ya!
Ojo! No voy a defender yo esa etapa de nuestra historia, pero achacarle la incomprensión del pueblo hacia los métodos de La Sgae, no es un poco de desfachatez?
Sin defender "esa etapa de nuestra historia", que no tiene un pase, lo de la SGAE no es desfachatez, es... tendré que consultar el diccionario de la RAE para dar con el adjetivo adecuado. De todas formas, es lo que se lleva ahora cuando no hay argumentos, se le echa la culpa al "empedrao" y aquí paz y después gloria.
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.
14 comentarios:
Yo, alguna vez, silbo melodías por la calle. ¿He de pagar canon?
Por Dios, Fermín, que inconsciente!
Silbar por la calle para que te oiga todo el mundo y te denuncie por plagio...
En serio ahora. ¿Con qué derecho se atribuyen la propiedad de canciones tradicionales estos señores?
¿No hay nadie en este país de mierda que les ponga en su sitio?
Que por cierto es la cárcel, por mangantes y mafiosos.
Estos de la SGAE empiezan a parecerse al modus operandi de las policías secretas. Tienen ojos y aparecen allí donde menos se les espera.
Deberían empezar a pararles los pies, es una vergüenza el poder que han adquirido estos caraduras.
Un abrazo.
Y a mí, que me gusta cantar canciones campurrianas, ahora resulta que también las quieren "canonizar". Snif.
Por Galicia ya no se le dice a los niños aquello de "que viene el hombre del saco", ahora se le dice "que viene la SGAE"
Oye,se me ocurre que podríamos poner casos que conozcamos de los despropósitos de la SGAE. Seguro que todo el mundo conoce algún episodio de los que no salen en los diarios, pero que le ha ocurrido a algún pariente o amigo en una boda, un bautizo...
Ja,ja,ja...muy buena la viñeta y por supuesto el texto, la verdad es que la SGAE se está coronando con tanta "actuación".
Saludos y felicidades por tu blog.
Arwen
Y pensar que esta organización podría dedicarse a la promoción cultural en el país de Bisbal.
Muchas gracias Arwen y bienvenida a La Taberna. Pásate cuando quieras, que aquí se está bien.
Tengo que decir que este blog no es mío exclusivamente, sino que, como podrás ver, es compartido.
Resulta un poco caótico, o sea que no tiene un propósito definido, de modo que encontrarás todo tipo de cosas y todo tipo de opiniones.
Para ser sinceros, los tabernícolas estamos un poco locos, pero ay de quien no lo esté...
No sé si habéis leído este artículo de Eloy en Tercera Opinión. Hace referencia a lo que decía Logio en un comentario anterior.
¿Representar "Bodas de sangre" en lugar de salir de "botellón" y sin decírselo a la SGAE? Pero, chavales, ¿qué os habéis creído?. Esto no puede ser, hasta aquí hemos llegado, ¿eh?
algo es algo, aunque de todas formas siguen en sus trece
Ja, como ya no tienen con quién meterse ahora la culpa es del franquismo... toma ya!
Ojo! No voy a defender yo esa etapa de nuestra historia, pero achacarle la incomprensión del pueblo hacia los métodos de La Sgae, no es un poco de desfachatez?
Sin defender "esa etapa de nuestra historia", que no tiene un pase, lo de la SGAE no es desfachatez, es... tendré que consultar el diccionario de la RAE para dar con el adjetivo adecuado.
De todas formas, es lo que se lleva ahora cuando no hay argumentos, se le echa la culpa al "empedrao" y aquí paz y después gloria.
Publicar un comentario