
Este próximo viernes habrá un eclipse total de sol.
Un gran acontecimiento para los aficionados a la astronomía y a la ciencia en general, puesto que como ya sabéis no son muy frecuentes.

Pero en esta ocasión el fenómeno sólo se podrá ver en Canadá, la punta de Groenlandia, partes de Rusia, China y Mongolia (incluido el desierto de Gobi).
Nuestro gozo en un pozo... o no?
Pues no, porque esta vez y gracias a los medios que nos ofrece Internet tendremos la posibilidad de verlo en directo, sin levantar el culo de la silla, y sobre todo sin gastar un montón de pasta en un viaje a cualquiera de esos lugares lejanos, para que luego haga un mal día y no se pueda ver.
No sería la primera vez que esto ocurre.

Y en esta ocasión parece que no solo habrá un medio de verlo, sino varios.
Por un lado la NASA trasmitirá el eclipse en directo, seguramente desde su página principal.

También el museo de ciencia Exploratorium de San Francisco ha programado actos relacionado con el evento y lo trasmite al mundo a través de su página web, desde Yiwu, en la región china de Xinjiang Uygur que se encuentra al noroeste del país.
Y como no, también los españoles tenemos algo que ofrecer.
Un equipo de estudiantes canarios, la expedicion Shelios, capitaneados por el astrónomo Miquel Serra se ha desplazado a Siberia, concretamente a la localidad de Novosibirsk, para mandar la señal vía satélite a la Universidad Politécnica de Madrid, que se encargará de retrasmitirla al mundo a través de la página http://eclipse.cesvima.upm.es/.
Sólo quedan ya unas pocas horas y esperar que todo salga bien para ellos y que nosotros lo podamos disfrutar.
Y si os interesa mucho el tema este de los eclipses, en esta página de la NASA lo saben todo.
Un gran acontecimiento para los aficionados a la astronomía y a la ciencia en general, puesto que como ya sabéis no son muy frecuentes.

Pero en esta ocasión el fenómeno sólo se podrá ver en Canadá, la punta de Groenlandia, partes de Rusia, China y Mongolia (incluido el desierto de Gobi).
Nuestro gozo en un pozo... o no?
Pues no, porque esta vez y gracias a los medios que nos ofrece Internet tendremos la posibilidad de verlo en directo, sin levantar el culo de la silla, y sobre todo sin gastar un montón de pasta en un viaje a cualquiera de esos lugares lejanos, para que luego haga un mal día y no se pueda ver.
No sería la primera vez que esto ocurre.

Y en esta ocasión parece que no solo habrá un medio de verlo, sino varios.
Por un lado la NASA trasmitirá el eclipse en directo, seguramente desde su página principal.

También el museo de ciencia Exploratorium de San Francisco ha programado actos relacionado con el evento y lo trasmite al mundo a través de su página web, desde Yiwu, en la región china de Xinjiang Uygur que se encuentra al noroeste del país.
Y como no, también los españoles tenemos algo que ofrecer.
Un equipo de estudiantes canarios, la expedicion Shelios, capitaneados por el astrónomo Miquel Serra se ha desplazado a Siberia, concretamente a la localidad de Novosibirsk, para mandar la señal vía satélite a la Universidad Politécnica de Madrid, que se encargará de retrasmitirla al mundo a través de la página http://eclipse.cesvima.upm.es/.
Sólo quedan ya unas pocas horas y esperar que todo salga bien para ellos y que nosotros lo podamos disfrutar.
Y si os interesa mucho el tema este de los eclipses, en esta página de la NASA lo saben todo.
Actualización 31-7-08 (17:15)El fenómeno se producirá entre las 10:04 y las 14:38, hora española, y alcanzará su máximo a las 12:21.
0 comentarios:
Publicar un comentario