Esta peli la vi en el Cine Sahor (como estamos de recuerdos), la música, además de buena, es bastanate sugerente. Pero Juan, se pueden hacer muchas más cosas para olvidar esa pesadilla:)
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.
11 comentarios:
Suena bien el desierto.
Bastante mejor que los discursos de algunos.
Oye, me ha pasado rozando una de esas bolas de ramas secas y traía el aire gélido del desierto de Arizona del amanecer.
¿A qué sí? A mi también me ha pasado.
Y cómo suena el desierto, Logio.
¿Cómo bastante mejor, Gatopardo? No hay color.
Esta peli la vi en el Cine Sahor (como estamos de recuerdos), la música, además de buena, es bastanate sugerente.
Pero Juan, se pueden hacer muchas más cosas para olvidar esa pesadilla:)
José, haz el favor de barrer el pasillo de casa.
Informe Semanal.
O Documentos TV Finchu, creo.
De esta película, lo que más recuerdo es el reencuentro en la cabina, fantástica escena.
Un reencuentro entre comillas, por supuesto, ahí estaba la gracia.
Sí, documentos tv, me equivoqué.
Publicar un comentario