
El 24 de Marzo fui con mis amigos Paco y Manolo a visitar la Bateria de Costa de
"Castillitos", en Cabo Tiñoso, allí fotografié esta boca de cañón con el nombre de nuestro puebluco.
Entradas populares
-
Seguro que no fue exactamente así, pero... más o menos.
-
Europa todavía no se murió, pero está medio abuelita. Papa Francisco , porteño Le faltó añadir: "¿Viste?"
-
"Ibarrola en libertad, que podrá verse del 27 de septiembre al 7 de octubre en la Huerta de la calle del Marqués de Villena, en una ...
-
Renata es una muchachita peruana de 14 años que canta como los ángeles. Pero no canta por cantar, ni por tener buena voz, sino que se ha ...
-
Benjamin Clementine , la prueba de que se puede seguir haciendo música con sentimiento. Puro soul . No me lo pierdan de vista. Corners...
4 comentarios:
Supongo que lleva este nombre de nuestro pueblo porque se hizo en él, en "La Naval".
O me confundo?
Igual tu tienes más datos...
Efectivigüonder, si has pulsado donde pone "Castillitos" habrás podido leer que en esta bateria hay dos cañones Vickers 38,1/45 mod. 1926(uno de ellos se puede ver en la fotografía junto a una joven) pues bien, no es en esos cañones en los que se encuentra esta inscripción, sino en unos más pequeños cuya misión no era la de torpedear barcos a 35km. de la costa sino, la de proteger la bateria de intentos de toma por tierra.
La compañía Vickers era propietaria de la Sociedad Española de Construcción Naval (SEdeCN) junto con algunos accionistas españoles como el Marques de Comillas o el Conde de Zubiri, entre las empresas que formaron el grupo se encontraba la Naval de Reinosa asi como la de Ferrol, Cartagena, Astilleros de Sestao o La Carraca de Cadiz entre otras.
Si es que los reinosanos estamos en todas partes.
Esta batería formó parte de la Defensa Costera durante la República, ¡no?
Sí claro, durante la República y la Guerra Civil, de hecho Cartagena fue la última plaza en caer en manos de los sublevados por ser plaza fuerte, aunque su construcción se realiza durante la llamada "Dictablanda" del General Dámaso Berenguer tras la caida de Primo de Rivera.
Publicar un comentario