No lo conocíamos y acabamos de descubrirlo y sorprendernos con este hombre y la biografía que hemos buscado para saber más de él. Todo un activista, si señor.
Todos ustedes conocen el "Mito de la Caverna" de Platón. Si no es así, disimulen y comiencen a leer.
Nosotros, los habitantes de este blog, que somos más chulos que un ocho, nos hemos sacado de la manga un mito "ad hoc": el "Mito de la Taberna", que para el caso es lo mismo o parecido.
En la taberna se habla de todo lo divino y lo humano y se arregla el mundo en dos patadas, de modo que, como buenos tabernícolas, hemos decidido liarnos la manta a la cabeza y echarnos al monte para hacer lo propio. Si a partir de ahora ustedes ven que el mundo no mejora, no nos culpen, nosotros le ponemos el máximo interés y declinamos cualquier responsabilidad.
Una cosa está totalmente prohibida: que abandonen este blog. Hagan el favor, hombre, tampoco cuesta tanto...
P.S.: Esta introducción está llena de tópicos. No es premeditado, es que el prologuista no da para más, qué le vamos a hacer. Si alguien conoce tópicos más originales (toma contradicción), nos lo haga saber, por favor.
9 comentarios:
Estupendo post y muy curiosa la versión del Himno de la Alegría.
¡90 años! No hay quien pueda con estos abuelos.
Y que sigan, porque lo que viene es malo, malo, malo...
Bonita versión y mejor carta.
Felicidades Güelu
No lo conocíamos y acabamos de descubrirlo y sorprendernos con este hombre y la biografía que hemos buscado para saber más de él. Todo un activista, si señor.
Aunque a mí no me gusta especialmente Bruce Springsteen, las versiones de hace en "Seeger Sessions" no están nada mal.
Me sumo al aplauso. Coincido palabra a palabra en el comentario con Nando.
Gracias, Jose.
no solo sigue activo...
...sigue activista !!
Hola Finchu!!!
Cuánto tiempo. Sabes que Silvio anda por Guayaquil? Tenemos enlace de entrevista e información en el blog. Te esperamos. Un abrazo:
www.silviorodriguezpuntog.lacoctelera.net
Publicar un comentario