Frases del pueblo

The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)

Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2019

In memoriam Ginger Baker, cofundador de Cream y genial baterista

Ginger Baker

White Room - Cream - Royal Albert Hall, 2005

Solo de batería de Ginger Baker

Duelo de baterías entre Ginger Baker y Art Blakey


Baker con la banda de Fela Kuti, años 70

Coming back home (Tunde Kuboye) - Ginger Baker en Lagos (Nigeria) en 1971, con músicos africanos como Johnny Haastrup, Joni Haastrup Tee Mac, Tunde Kuboye, Laolu Akins & The Lijadu Sisters, Segun Bucknor & The Sweet Things

jueves, 26 de septiembre de 2019

50 años de Abbey Road

Medio siglo ya del más famoso paso de cebra del mundo, y de uno de los mejores discos pop-rock de la historia. Uno de esos milagros de la música. Disfrutémoslo de nuevo.

Créditos
Nota bene: 
No se hagan mucho caso de que las canciones firmadas por Lennon y McCartney sean de los dos. Es muy sencillo: las canciones cuya voz principal es de John Lennon son de Lennon, y las que canta Paul McCartney son de McCartney, y las voces y el estilo de cada uno son reconocibles de lejos. Los dos compusieron juntos apenas unas veinte canciones en toda su carrera. 

domingo, 28 de julio de 2019

Bájate de mi nube

Seguro que saben lo que es La Nube de Internet, esa entelequia a la que subimos cosas con toda alegría e irresponsabilidad como si no hubiese un mañana. No, no lo saben, como no lo sabemos nadie, y el que lo sepa me lo explique, por favor. Bueno, tampoco es necesario que se molesten, procuren conservar lo más sanas posibles sus neuronas. Aunque yo, aprovechando el cumpleaños de Mick Jagger, diré: bájate de mi nube, chaval. Y que salga el sol por donde quiera.

Get Off Of My Cloud - The Rolling Stones, 1965

viernes, 5 de abril de 2019

Cuando un amigo se va. In memoriam Alberto Cortez


Se nos acaba de ir el argentino (y casi español) Alberto Cortez, cantor y poeta de las cosas sencillas y cotidianas. Descansa, amigo.

Alberto Cortez, José Domínguez 'El Cabrero' y Joan Manuel Serrat

Castillos en el aire - Alberto Cortez

Nanas de la cebolla - Poema de Miguel Hernández con música de Alberto Cortez, interpretado por Joan Manuel Serrat y el propio Cortez

La vida - Alberto Cortez

Cuando un amigo se va - Alberto Cortez

jueves, 6 de diciembre de 2018

40 aniversario de la Constitución Española

La segunda más duradera de la historia de España, pero la más democrática*. ¿Por qué? Porque no se hizo en contra de nadie, como en anteriores ocasiones, sino a favor de todos. Un respeto y un reconocimiento a los ponentes de la Constitución. Que siga muchos años más. Reformada o no, pero que siga.


• Estreno de la pieza musical Carta Magna de la compositora Iluminada Pérez Frutos, encargo del Congreso y el Senado para festejar las cuatro décadas de la Constitución. 
 • Novena Sinfonía de Beethoven 
Concierto del Coro y la Orquesta de Radio Televisión Española.

La que más ha durado hasta ahora (47 años) ha sido la constitución de 1876, redactada por Antonio Cánovas del Castillo: la llamada 'constitución de la Restauración', que inauguró el reinado de Alfonso XII, y que se hizo para asegurar la alternancia entre liberales y conservadores. Estuvo vigente hasta el golpe de estado consentido por Alfonso XIII de Miguel Primo Rivera en 1923.

lunes, 1 de octubre de 2018

In memoriam Charles Aznavour

Que hace una década aseguró J’abdiquerai, pero no lo hizo, nos mintió. No abdicó, simplemente se murió con las botas puestas en plena gira,... a los 94! Descanse Charles Aznavour.

J'abdiquerai (Charles Aznavour) - Charles Aznavour con Chucho Valdés, 2007

La Bohème (Charles Aznavour)

Les comédiens (Charles Aznavour)

Les Émigrants (Charles Aznavour)

jueves, 16 de agosto de 2018

Aretha Franklin in memoriam


Aretha Franklin, esa chica que no salía desde 1980 de los Estados Unidos (ni falta que le hacía) porque tenía pánico a los aviones, acaba de fallecer a los 76 años. Descanse la reina indiscutible del soul.

Respect (Otis Redding) - Aretha Franklin, 1967

I say a little prayer (Burt Bacharach - Hal David- Aretha Franklin, 1968

Think (Ted White(versión original) - Aretha Franklin, 1968. 
Hay otra versión aquí.

Respect - Aretha Franklin y Otis Redding

jueves, 2 de noviembre de 2017

In Memoriam Daniel Viglietti, el penúltimo cantautor


Chau, flaco

La lista de amigos perdidos empieza a ser tan extensa como insoportable, de modo que hace un tiempo decidí no escribir más obituarios de gentes queridas. No solo porque hacerlo no me produce ninguna liberación, sino también porque cuando llega el final, por cercano y previsible que se anuncie, necesito un tiempo para nosotros. Para él y para mí. Pero los muertos son noticia y como a tales se les mira con ojos urgentes.

Vamos, vamos... antes de que se enfríe.

1972. Montevideo. Allí nos conocimos. Tú estabas en la cárcel, yo lo supe y desde el escenario del Teatro Solís me puse a cantarte con la esperanza de que mi voz llegase a tu calabozo: “Yo no soy de por aquí/ Es otro pago mi pago...”.

Conocía la canción. Era una habitual de mis serenatas nocturnas a la luna y quise dedicársela al colega, entre la desaprobación escandalizada de parte del público local —entre el que estaba Nati Mistral— porque ya se sabe que los artistas no han de meterse en asuntos de política.

Ese fue el banderín de enganche de nuestra amistad.

Y también Anike y Trilce.

“Tan chiquí-, tan chiquita que es la Tierra/ si la mi-, si la miran desde el Sol./ Tan chiquí-, tan chiquita que es la infancia,/ cuando vi-, cuando vino se escapó.”

Recién habías salido a la calle

¿Te acuerdas de aquellas elecciones que devolvieron a Perón a la Casa Rosada que seguimos hasta el amanecer chupando y mateando. ¿Dónde fue...? ¿En Buenos Aires o en Montevideo, en aquella casa cercana a la embajada americana...?

Fue apenas días antes de que tuvieses que salir al exilio:

“Bordaberry, métete el Uruguay en el culo”, rezaba una pancarta que algunos valientes colgaron en la amura de babor del ferri a Buenos Aires, con evidente riesgo de su integridad.

“El último, que apague la luz...” decía otra, y cada día era más duro y cada noche más oscura en aquel Montevideo que iba a tardar hasta 1980 para que un plebiscito que el pueblo le ganó a eso que llamaron la junta cívico-militar devolviera al exilio y las cárceles empezaran a abrirse.

Pero pasaron 12 años de exilio.

Primero Argentina y luego Paris. —¿Era rue General Leclerc...? Doce años en aquella ciudad de luces menguadas para los que madrugan y trasnochan en la banlieu, caminando a donde les lleven sus zapatos.

De vez en cuando tus idas y venidas a España, donde me hablabas del Penal de Libertad y de Aníbal Sampayo pudriéndose entre sus muros.

Y México. Siempre México acogiendo a los perseguidos con su chingada generosidad.

Y Cuba y los compañeros y el mundo que a pesar de todo existe y acompaña.

Y al fin 1984. El año de los regresos y la vuelta a Montevideo y la casa cerquita del Parque Rodó.

“Oiga, Benedetti, soy músico y me gustan mucho sus poemas.

—Tenemos que hacer algo con esta casualidad”, te contestó.

Fue entonces cuando te pusiste la gorra para siempre y te dejaste crecer los dientes.

A las 5 quedamos en tu hotel. Vale. Y aparecías con tus aviesas intenciones y un magnetofón. “Han llegado los dos. Viglietti y Tímpano”.

—Pero no puedes venir solo. Por una vez solo y olvidarte una puta vez el magnetofón en casa”.

Y te soltabas una la risa franca que te achicaba los ojos y agitabas la cabeza como un ratón pícaro.

Y luego llego Párpado, que era como Tímpano pero con imágenes, y si te hubiese dado tiempo la vida habrías seguido con Péndulo o Sándalo para acabar con Báculo.

Empezaste desalambrando —y así has seguido toda la vida, sencillo y generoso amigo— y acabaste con Trabajo de hormiga.

Suena a círculo cerrado.

Morirse es grave, efectivamente, pero a fin de cuentas somos los vivos los que cargamos con lo que ha ocurrido. Nos hemos quedado más solos —ahora recuerdo a Lourdes, tu compañera, aquellos días de México— y a partir de ahora nos toca bregar con tu ausencia.

Chau, flaco.
JOAN MANUEL SERRAT
El País, 02/11/2017


Milonga de andar lejos - Daniel Viglietti

Daniel Viglietti con Joan Manuel Serrat en Montevideo

miércoles, 25 de octubre de 2017

In Memoriam Fats Domino

Uno de los pioneros del rock and roll, aun sin pretenderlo.

Blueberry Hill - Fats Domino

Ain't That A Shame - Fats Domino

The Fat Man, considerado el primer rock de la historia - Fats Domino, 1949

domingo, 22 de octubre de 2017

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017

Ya era hora.

¡Qué tipos! Hasta haciendo discursos son geniales.

Discurso de agradecimiento de Marcos Mundstock
Entrevista con Carlos López Puccio.

martes, 3 de octubre de 2017

In Memoriam Tom Petty

Tom Petty - Learning To Fly

Learning To Fly

Well I started out down a dirty road
Started out all alone
And the sun went down 
As I crossed the hill
And the town lit up, the world got still

I'm learning to fly
But I ain't got wings
Coming down is the hardest thing

Well, the good old days may not return
And the rocks might melt and the sea may burn

I'm learning to fly
But I ain't got wings
Coming down is the hardest thing

Well, some say life will beat you down
Break your heart, steal your crown
So I've started out for God knows where
I guess I'll know when I get there

I'm learning to fly, around the clouds
But what goes up must come down

I'm learning to fly
But I ain't got wings
Coming down is the hardest thing

I'm learning to fly, around the clouds
But what goes up must come down

I'm learning to fly
I'm learning to fly


Aprendiendo a volar

Bien, comencé bajando por una sucia carretera,
empecé completamente solo,
y el sol se puso 
mientras cruzaba la colina,
y la ciudad se iluminó, el mundo se quedó inmóvil.

Estoy aprendiendo a volar,
pero no tengo alas
descender es la parte más difícil.

Bien, los viejos buenos tiempos quizás no vuelvan,
y las rocas podrían derretirse y el mar podría arder.

Estoy aprendiendo a volar,
pero no tengo alas
descender es la parte más difícil.

Bien, algunos dicen que la vida te pegará fuerte,
romperá tu corazón, robará tu corona.
Así que he salido a Dios sabe dónde,
supongo que lo sabré cuando llegue allí.

Estoy aprendiendo a volar, alrededor de las nubes,
pero lo que sube debe bajar.

Estoy aprendiendo a volar,
pero no tengo alas
descender es la parte más difícil.

Estoy aprendiendo a volar, alrededor de las nubes,
pero lo que sube debe bajar.

Estoy aprendiendo a volar,
estoy aprendiendo a volar.

The Traveling Wilburys (Roy Orbison -ausente en este vídeo por fallecimiento-, George Harrison, Bob Dylan, Jeff Lynne y Tom Petty, acompañados por el baterista Jim Keltner) - End of the Line

jueves, 13 de julio de 2017

In memoriam Miguel Ángel Blanco y todos los demás


Ayer se cumplieron 20 años del vil asesinato de Miguel Ángel Blanco, concejal del ayuntamiento de Ermua, por parte de la banda ETA.
Después de la vergonzosa actuación de ciertos grupos y partidos políticos, cuyo sectarismo patológico les llevó a escatimar el homenaje, este blog tiene algo que decir.

No dirigiremos el siguiente poema a Miguel Ángel ni a las demás víctimas, sino a sus verdugos. Materiales e ideológicos. A los que fueron, a los que son y a los que serán. Aquí y en cualquier parte del mundo. Mal rayo les parta.

NO
No hay bandera que valga un sólo muerto.
No hay fe que se sujete con el crimen.
No hay dios que se merezca un sacrificio.
No hay patria que se gane con mentiras.
No hay futuro que viva sobre el miedo.
No hay tradición que ampare la ignominia.
No hay honor que se lave con la sangre.
No hay razón que requiera la miseria.
No hay paz que se alimente de venganza.
No hay progreso que exija la injusticia.
No hay voz que justifique una mordaza.
No hay justicia que llegue de una herida.
No hay libertad que nazca en la vergüenza.
Una lluvia violenta y salvaje (Carlos Goñi) - Revólver

domingo, 19 de marzo de 2017

Muere el Rock & Roll


El gran Chuck Berry (El rock debería llamarse Chuck Berry, decía John Lennon), el de los riffs imposibles y el paso del pato, acaba de fallecer a los 90 años. Descanse.
El pasado 18 de octubre, el día en que se convertía en nonagenario, anunciaba el lanzamiento de su último disco, el primero después de 38 años. El álbum, titulado simplemente Chuck, fue grabado en un estudio cerca de Saint Louis, su ciudad natal, y saldrá en el transcurso de este año. Habrá que escucharlo. Está dedicado a su esposa, Themetta Berry, con quien convivió durante los últimos 68 años, y a la que envó este mensaje:
¡Cariño, me estoy haciendo viejo! He trabajado durante mucho tiempo en este disco. Ahora puedo colgar mis zapatos.

Johnny B. Goode - Chuck Berry

Roll Over Beethoven, 1972

Chuck Berry's Greatest Hits

viernes, 9 de diciembre de 2016

In Memoriam Greg Lake y Keith Emerson

Greg Lake, cofundador de King Crimson y Emerson, Lake & Palmer, acaba de fallecer a los 69 años víctima de un cáncer, meses después de que su compañero Keith Emerson se suicidase agobiado por las depresiones. Descansen ambos.

Lucky Man es una canción de Emerson, Lake & Palmer escrita por Greg Lake cuando tenía 12 años y grabada por el trío en 1970 para su primer álbum, Emerson, Lake & Palmer. En ella se escucha (a partir del minuto 3:22) uno de los primeros solos de sintetizador Moog.


Lucky Man (Greg Lake), 1970

Lucky Man

He had white horses
And ladies by the score
All dressed in satin
And waiting by the door

Ooooh, what a lucky man he was
Ooooh, what a lucky man he was

White lace and feathers
They made up his bed
A gold covered mattress
On which he was led

Ooooh, what a lucky man he was
Ooooh, what a lucky man he was

He went to fight wars
For his country and his king
Of his honor and his glory
The people would sing

Ooooh, what a lucky man he was
Ooooh, what a lucky man he was

A bullet had found him
His blood ran as he cried
No money could save him
So he laid down and he died

Ooooh, what a lucky man he was
Ooooh, what a lucky man he was


Hombre afortunado

Él tenía caballos blancos
y damas a montones
todas vestidas de satén 
y esperando en la puerta

Oh, qué afortunado era...

De encaje blanco y plumas
hicieron su cama
En un colchón cubierto de oro
se acostaba

Oh, qué afortunado era...

Se fue a luchar guerras
por su país y su rey
por su honor y su gloria
La gente cantaba...

Oh, que afortunado era...

Una bala lo encontró
Su sangre corría mientras gritaba
El dinero no pudo salvarlo
así que se recostó y se murió.

Oh, qué afortunado era...

Greg Lake - Songs Of A Lifetime (2013)

viernes, 11 de noviembre de 2016

Adiós al poeta-cantor. In memoriam Leonard Cohen

The Partisan - Leonard Cohen, 1969


First We Take Manhattan - Leonard Cohen, 1988


Hallelujah - Leonard Cohen, 2009

Take This Waltz - Leonard Cohen, 1986 
Letra basada en el Pequeño vals vienés de Federico García Lorca

Discurso por el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011

• Actúa de la manera en la que te gustaría ser y pronto serás de la manera en la que actúas.

• Con el poder mantenemos una relación ambigua: sabemos que si no existiera autoridad nos comeríamos unos a otros, pero nos gusta pensar que, si no existieran los gobiernos, los hombres se abrazarían.

• Aunque estoy convencido de que nada cambia, para mí es importante actuar como si no lo supiera.

• No me considero un pesimista. Creo que un pesimista es alguien que está esperando que llueva. Y yo me siento empapado hasta los huesos.

• El Nobel a Bob Dylan es como ponerle una medalla al Everest.
~~~~
"Como un pájaro en el alambre, como un borracho en un coro, he intentado ser libre."
Leonard Cohen

viernes, 14 de octubre de 2016

El ciudadano Zimmerman, Nobel de Literatura 2016




Que hacía décadas que se lo venía mereciendo.
De entre toda su inmensa y torrencial producción, elegimos para este blog una de sus composiciones más "políticas" y quizá menos recordadas actualmente.






With God on Our Side - The Times They Are a-Changin', 1964

With God On Our Side completa (grabación original)

With God on Our Side

Oh my name it ain't nothin'
My age it means less
The country I come from
Is called the Midwest
I was taught and brought up there
The laws to abide
And that land that I live in
Has God on its side

Oh, the history books tell it
They tell it so well
The cavalries charged
The Indians fell
The cavalries charged
The Indians died
Oh, the country was young
With God on its side

The Spanish-American
War had its day
And the Civil War, too
Was soon laid away
And the names of the heroes
I was made to memorize
With guns in their hands
And God on their side

The First World War, boys
It came and it went
The reason for fighting
I never did get
But I learned to accept it
Accept it with pride
For you don't count the dead
When God's on your side

The Second World War
Came to an end
We forgave the Germans
And then we were friends
Though they murdered six million
In the ovens they fried
The Germans now, too
Have God on their side

I've learned to hate the Russians
All through my whole life
If another war comes
It's them we must fight
To hate them and fear them
To run and to hide
And accept it all bravely
With God on my side

But now we got weapons
Of chemical dust
If fire them, we're forced to
Then fire, them we must
One push of the button
And a shot the world wide
And you never ask questions
When God's on your side

Through many a dark hour
I've been thinkin' about this
That Jesus Christ was
Betrayed by a kiss
But I can't think for you
You'll have to decide
Whether Judas Iscariot
Had God on his side.

So now as I'm leavin'
I'm weary as Hell
The confusion I'm feelin'
Ain't no tongue can tell
The words fill my head
And fall to the floor
That if God's on our side
He'll stop the next war


Con Dios de nuestro lado

Mi nombre importa poco,
Mi edad menos aún.
El lugar del que procedo
Le llaman Medio Oeste.
Allí me enseñaron y me criaron
Para que obedeciera las leyes,
Y ese país en que vivo
Tiene a Dios de su lado.

Los libros de historia lo cuentan
Y lo hacen muy bien.
Cargó la caballería,
Los indios cayeron.
Cargó la caballería,
Los indios murieron.
El país era joven
Con Dios de su lado.

La guerra hispano-norteamericana
Tuvo su momento.
Y la guerra civil también
Fue pronto olvidada
Y tengo que memorizar
Los nombres de sus héroes
Con las armas en las manos
Y Dios de su lado.

La primera guerra mundial, muchachos,
Echó su suerte.
La razón para luchar
Nunca la tuve clara,
Pero aprendí a aceptarla
Con orgullo
Porque no deben contarse los muertos
Cuando Dios está de nuestro lado.

Cuando la segunda guerra mundial
Llegó a su fin
Perdonamos a los alemanes
Y nos hicimos sus amigos,
Aunque asesinaron a seis millones
Friéndolos en sus hornos.
Los alemanes ahora
También tienen a Dios de su lado.

He aprendido a odiar a los rusos
Para toda la vida.
Si empieza otra guerra
Es a ellos a quienes debemos combatir,
Odiarles y temerles,
Correr y ocultarme
Y aceptarlo todo valientemente
Con Dios de mi lado.

Pero ahora tenemos 
Armas químicas.
Si nos vemos forzados a dispararlas
Debemos hacerlo.
Se da un golpe a un botón
Y de un disparo se atraviesa todo el mundo
Y nunca haces preguntas
Cuando Dios está de tu lado.

En los momentos de decaimiento
He estado pensando en
Que Jesucristo
Fue traicionado por un beso,
Pero no puedo pensar por vosotros.
Tendréis que decidir
Si Judas Iscariote
Tuvo a Dios de su lado.

Así que, ahora, mientras me marcho,
Voy tan abrumado como el Averno.
La confusión que siento
No hay lengua que pueda expresarla.
Las palabras rebosan mi cabeza
Y caen al suelo.
Si Dios está de nuestro lado
Detendrá la próxima guerra.
Traducción de Carlos Álvarez

jueves, 11 de agosto de 2016

Canciones fetiche/ 21 - So long, Marianne


La noruega Marianne Ihlen era veinteañera cuando llegó a la isla griega de Hidra con su hijo de seis meses, después de que el padre del niño, el escritor Axel Jensen, les abandonara. La isla de Hidra, en el mar Egeo, era por entonces (1960) paraíso de artistas y bohemios. 
Allí, en una taberna-tienda a la que había entrado a comprar leche y otros comestibles, conoció a un hombre que cambiaría su vida. El tipo la invitó a unirse a sus amigos en una mesa de la terraza. Era Leonard Cohen, joven poeta que acababa de mudarse a la isla. Ese día comenzó una historia de amor que duraría casi una década, y que inspiraría a Cohen muchos de sus temas, entre ellos la que podríamos denominar canción-fetiche So long, Marianne.  Marianne y Leonard convivieron durante un tiempo en la isla de Hidra, en una casa sin agua corriente ni luz que el poeta-cantante había comprado con la herencia de una de sus abuelas. Allí, Cohen escribió y compuso su primer álbum, Songs of Leonard Cohen, en el que se incluye el tema So long, Marianne. Juntos se trasladarían a Canadá y después a Nueva York. La conflictiva relación sentimental del autor canadiense y su musa noruega terminó con la década, pero no su amistad, su lealtad y su admiración mutua.

Hace unas fechas, a Marianne le diagnosticaron una leucemia agresiva, de la que no podría recuperarse. La noticia llegó a Leonard Cohen a través de un amigo común (y realizador de un documental sobre su relación), del que siento desconocer su nombre. Inmediatamente, Leonard le escribió una carta en la que, entre otras cosas, decía:
Bien, Marianne, hemos llegado a este tiempo en que somos tan viejos que nuestros cuerpos se caen a pedazos; pienso que te seguiré muy pronto. Que sepas que estoy tan cerca de ti que, si extiendes tu mano, creo que podrás tocar la mía. Ya sabes que siempre te he amado por tu belleza y tu sabiduría pero no necesito extenderme sobre eso ya que tú lo sabes todo. Solo quiero desearte un buen viaje. Adiós, vieja amiga. Todo el amor, te veré por el camino.
La carta se la leyó a Marianne el amigo común poco tiempo antes de fallecer. Marianne murió en el Hospital Diakonhjemmets de Oslo el 28 de julio de 2016 a los 81 años, pero ahora es inmortal, gracias a su amigo.



So long Marianne

Come over to the window, my little darling,
I'd like to try to read your palm.
I used to think I was some kind of Gypsy boy
before I let you take me home.
Now so long, Marianne, it's time that we began
to laugh and cry and cry and laugh about it all again.

Well you know that I love to live with you,
but you make me forget so very much.
I forget to pray for the angels
and then the angels forget to pray for us.

Now so long, Marianne, it's time that we began ...

We met when we were almost young
deep in the green lilac park.
You held on to me like I was a crucifix,
as we went kneeling through the dark.

Oh so long, Marianne, it's time that we began ...

Your letters they all say that you're beside me now.
Then why do I feel alone?
I'm standing on a ledge and your fine spider web
is fastening my ankle to a stone.

Now so long, Marianne, it's time that we began ...

For now I need your hidden love.
I'm cold as a new razor blade.
You left when I told you I was curious,
I never said that I was brave.

Oh so long, Marianne, it's time that we began ...

Oh, you are really such a pretty one.
I see you've gone and changed your name again.
And just when I climbed this whole mountainside,
to wash my eyelids in the rain!

Oh so long, Marianne, it's time that we began ...
__________________________________

Hasta la vista, Marianne

¿Puedes asomarte a la ventana, cariño?
Quisiera intentar leerte la mano.
Solía pensar que era una especie de gitano,
antes de dejar que me llevaras a casa.

Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos
a reirnos y llorar y llorar y reirnos de todo.

Sabes que me gusta vivir contigo,
pero haces que me olvide de todo.
Olvido rezar a los ángeles
y luego ellos se olvidan de rezar por nosotros.

Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos
a reirnos y llorar y llorar y reirnos de todo.

Nos conocimos cuando eramos jóvenes.
Fué en el parque lila y verde.
Me cogiste como si fuera un crucifijo
mientras nos adentrábamos de rodillas en la oscuridad.

Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos
a reirnos y llorar y llorar y reirnos de todo.

Ahora, necesito tu amor oculto.
Siento frío como la hoja nueva de una maquinilla de afeitar
Te fuiste cuando te dije que era una persona curiosa.
¿En algún momento dije que era un tipo valiente?

Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos
a reirnos y llorar y llorar y reirnos de todo.

Realmente, eres preciosa.
Veo que te has ido y has cambiado de nombre otra vez.
Alcanzo la cima de ese lado de la montaña
y lavo mis párpados con la lluvia.

Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos
a reirnos y llorar y llorar y reirnos de todo.

miércoles, 13 de julio de 2016

In Memoriam Juan Peña 'El Lebrijano'


Granate - El Lebrijano y Faiçal

Dame la Libertad - El Lebrijano y la Orquesta Andalusí de Tánger
sobre un poema de José Manuel Caballero Bonald

Juan Peña, El Lebrijano
Cuando Lebrijano canta se moja el agua
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

viernes, 25 de marzo de 2016

In memoriam Johan Cruyff

"En un momento dado", a los aficionados al fútbol se nos ha puesto "la gallina de piel".

El último partido

Este era Cruyff:

• Es todo muy sencillo: si marcas uno más que tu oponente, ganas.

• Si tú tienes el balón, el rival no lo tiene.

• Cuando salgáis al campo mirad la grada, que todo eso lo han hecho para vosotros. Así que salid al campo y disfrutad.

• Mis delanteros solo deben correr 15 metros, a no ser que sean estúpidos o estén durmiendo.

• Si no puedes ganar, asegúrate de no perder.

• En el mundo de los ciegos el tuerto es el rey, pero sigue siendo tuerto.

• Si el equipo contrario tiene un jugador inteligente que se desmarca muy bien, siempre optamos por la solución más sencilla: que no le marque nadie, no se desmarcará.

• Jugar al fútbol es muy simple, pero jugar un fútbol simple es la cosa más difícil que existe.

• Al fútbol se juega con la cabeza, y son las piernas las que ayudan.

• ¿Por qué no podríamos ganar a un club más rico? Nunca he visto a un saco de billetes marcar un gol.

• La velocidad es muchas veces confundida con entendimiento. Cuando empiezo a correr antes que otros, parezco más rápido.

• Si yo hubiera querido que me entendieras, me hubiera explicado mucho mejor (a un periodista en rueda de prensa).

miércoles, 9 de marzo de 2016

In Memoriam George Martin

George Martin, el "quinto Beatle", acaba de fallecer a los 90 años. Descanse.



In My Life - George Martin (1998)


El ritmo de la vida - Sir George Martin

La grabación de Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band - The Beatles, 1967

 · George Martin fue como un segundo padre para mí, Supo guiar nuestra carrera con gran habilidad y con gran sentido del humor. Si alguien mereció el título del 'quinto Beatle', ese fue él. Desde el día que firmó el primer contacto con los Beatles hasta la última vez que le vi, fue la persona más generosa, inteligente y musical que tuve el placer de conocer. PAUL MACCARTNEY
· Yo no soy el 'quinto beatle'. Esos cuatro chavales, y nadie más, formaban algo único. GEORGE MARTIN

El beatle que terminó con la dictadura de la industria musical
Artículo de Diego A. Manrique

Entradas populares