Frases del pueblo

The Steel Wheels - Wild As We Came Here (2017)

Mostrando entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2019

La llamada de Dios. O qué pintan los móviles en mi iglesia


Los curas también tienen su retranca. Más si son gallegos.

¿Qué creen que se le ocurrió al párroco de A Ramallosa, del municipio pontevedrés de Nigrán? Pues que, harto de lidiar con los feligreses, que no apagaban el móvil así los matasen, puso este cartel en la entrada de la iglesia, que traducido al castellano reza así:

"Al entrar en esta iglesia, es posible que escuches la llamada de Dios, pero no es nada probable que te llame hoy al móvil. 

Gracias por apagar tu teléfono.

Si quieres hablar con Dios,
entra, escoge un lugar tranquilo y habla con El.

Si quieres ver a Dios, 
mándale un whatsapp mientras conduces."

Genial, pater!

lunes, 8 de febrero de 2016

La gala de "Los Joya"


¡La que se ha liado en las "redes sociales" con el atuendo de Pablo Iglesias en la llamada "gala del cine español", oiga! No sé si a estas alturas el asunto será trending topic (o como se llame esa tontería), pero poco le faltará.
El esmoquin, tal como se lo puso, le sentaba como a un cristo dos pistolas, pero todo sea por complacer a la "casta progre", esa peña dedicada full time a pillar subvenciones del gobierno, para luego ponerlo a parir.


El esmoquin de Iglesias

NADA TENGO contra que Pablo Iglesias vaya de esmoquin a la gala de los Goya mientras que acude a las recepciones del Rey en mangas de camisa. Esto está muy bien porque supone una declaración de igualitarismo. Uno tiene que mostrarse como es ante los poderosos al igual que lo hacían los 'sans culottes' cuando reivindicaban sus derechos frente a Luis XVI.

Pero lo que me llama la atención es el camaleonismo del líder de Podemos para complacer a los actores. Iglesias exalta su diferencia en el acto de constitución del Congreso con numerosos gestos de repudio a la tradición, pero se asimila cuidadosamente al entorno en los Goya, aceptando ponerse el uniforme que le iguala al colectivo.

No faltará quien me reproche que estoy elevando una anécdota al reino de la categoría, pero creo que la personalidad de un líder se percibe mucho más en los gestos cotidianos que en los grandes discursos en la tribuna del Parlamento.

El carácter de Napoléon sale a relucir cuando deja caer un pañuelo para que se lo recoja Talleyrand o el de Heydrich cuando interpreta a Bach tras haber firmado el asesinato de cientos de familias judías. Pues bien, Iglesias saca su alma de pequeño burgués cuando se transmuta en lo que no es para acceder a un mundo que no es el suyo. Este hombre que tanto domina la cultura de lo audiovisual y que ha hecho de la política un espectáculo, se ha dejado perder no por su vanidad sino por su afán de complacer a quien probablemente admira, a aquellos que les gustaría rendir a su causa.

Iglesias ha incurrido en un pecado venial, pero al hacerlo ha demostrado que es humano, demasiado humano, lo cual no empequeñece sus cualidades como líder, que, a mi juicio, las tiene.

Iglesias hubiera dado el golpe si se hubiera presentado a la gala vestido como un menesteroso frente a tanto glamour, pero ha preferido renunciar a ser como es él para difuminarse en un mundo lleno de pompa y vanidad, donde lo que prima es el parecer sobre el ser. Eso apunta a una debilidad que hubiera escandalizado a Robespierre, siempre tan pulcro y modesto en las apariencias y siempre marcando las distancias con la aristocracia a la que quería guillotinar. Estéticamente, no se puede ser revolucionario e ir de esmoquin. Eso nos hubiera horrorizado a los que tirábamos piedras a los grises a principios de los años 70 cuando vestíamos un uniforme más digno: la trenca y los vaqueros.

A lo peor Iglesias aparece en los libros de Historia en el futuro ataviado con este esmoquin y haciéndose un 'selfie' con una dama de traje largo con un anillo con diamantes de Tiffany's. Eso sí que nos rompería todos los esquemas.

Que no se apuren sus partidarios porque esta columna es una broma o, mejor, un esperpento. El problema es que a veces la realidad se refleja mucho mejor en clave de humor que en análisis metafísicos y me parece que éste es el caso. El esmoquin no es una provocación, es una declaración de principios. La otra noche vimos al Pablo Iglesias auténtico porque su verdadero disfraz es vestir en mangas de camisa.
PEDRO G. CUARTANGO -  El Mundo, 08/02/2016

domingo, 2 de diciembre de 2012

Puxa Asturies, ho!

Así se publicita el precioso pueblo asturiano de Cudillero, para no sé qué concurso "Megaplayback" (¿?). Es igual, Puxa Asturies!

lunes, 19 de noviembre de 2012

...mezclado, no agitado...

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ay pena, penita, pena

martes, 27 de septiembre de 2011

¡¡¡El Ejército Español invade Moscú!!!

domingo, 31 de julio de 2011

Me ha gustado este montaje y me lo he traido

Por Juan Kalvellido

martes, 5 de julio de 2011

domingo, 30 de enero de 2011

jueves, 13 de agosto de 2009

La penúltima estupidez pseudoartística

El Shoeffiti, de shoe=zapato y graffiti=inscripciones o pinturas sobre mobiliario urbano.
Consiste en colgar botas, zapatos, playeras, cualquier cosa que pueda llevarse en los pies, de los cables eléctricos o telefónicos de las ciudades.

No me digan que no es para "colgar" a alguien.

martes, 24 de marzo de 2009

Por fin!

Ya era hora.
Por fin encuentro una noticia que me gusta.

Por un buen fin!

miércoles, 4 de febrero de 2009

Frases del pueblo

Campurrianos de SusoExpresiones divertidas en la mayor parte de las ocasiones -y siempre ocurrentes- que se dan en todos los lugares de España y que muchas veces son como sentencias y tienen mucho que ver con la realidad a ras de suelo. Lo complicado puede ser interpretarlas.

Hoy he escuchado un par de ellas de un campurriano de pura cepa que no tienen desperdicio:

- "Hoy está el día 'tontu' de tó, pa'tó". Creo que quiere decir que hoy no vale la pena hacer nada, que todo saldrá mal.
- "Al 'jatu' que nace 'muertu' es igual que le soples que no". Que es como decir: esto ya no tiene arreglo, no te empeñes, o las cosas que empiezan mal, no hay manera de enderezarlas.

Propongo una especie de juego: que cada cual vaya recopilando frases de este tipo de su entorno y las vaya poniendo en los comentarios. Seguro que aprendemos un montón.
Al final haremos una entrada con la recopilación.

lunes, 21 de abril de 2008

De gaditanos y cántabros

De entre los Poetas Cantabros, o mejor dicho, de entre los poetas vinculados a Cantabria, quiero recordar hoy a Eduardo González Lanuza, Argentino de Cantabria, Ultraista Químico Poeta que junto con Borges funda revistas poéticas allá en la otra España.
El 16 de diciembre de 1962 Rafael Alberti cumple sesenta años, y en su exilio argentino escribe:

RESPUESTA AL POETA EDUARDO GONZÁLEZ LANUZA, AL CUMPLIR MIS SESENTA AÑOS

Quisiera aquí esta noche y en tercetos
al itálico modo y mano a mano,
rotos diques, murallas, parapetos,

libre la lengua sobre campo llano,
decir como a ningún santanderino
nunca le tuvo miedo un gaditano.

Este ha sido estos años mi destino:
no callar y seguir abiertamente,
entre flores y espadas, mi camino.

Asi te digo, Eduardo, claramente,
que cuando vine aquí yo no sabía
si ibas a degollar a un inocente,

si tu facón relampaguearía
un responso en honor de un adversario
o una Oda en honor de la Alegría.

No porque sea ya un sexagenario,
que alza bien alto su cabeza cana,
he de pedir incienso al incensario.

Prefiero la verdad más lisa y llana
el preciso aguijón y hasta la ofensa,
Al aire vano de la flor ufana.

No suscito ninguna recompensa.
Sólo el amor que por lo humano siento,
del odio duro y triste me compensa.

Yo nunca he sido un viento contra viento,
pero si un huracán quiere tumbarme,
resistiré mi desmoronamiento.

El que me busque siempre ha de encontrarme,
claro en la luz si viene por la vida
y también en la luz, si por matarme.

No tengo yo la culpa que me pida
el duro tiempo que tocó a mi suerte
tener el alma por un pelo asida,

ni de que cada día me despierte
centrado entre el clavel y entre la espada,
la vida en vilo al filo de la muerte.

No quisiera vivir en escapada,
no me fuera posible aunque quisiera,
yo soy un hombre de la madrugada,

comprometido con la luz primera.
Me pide el sol que cante en cada aurora,
y yo no puedo al sol decirle {{espera}}.

Y si mi canto a veces se demora
y no le ayuda a conseguir el día,
yo me siento morir en cada hora,

ciego en lo oscuro de la sombra mía,
solo y perdido, triste y desterrado
del centro de mi propia poesía.

Gracias, Eduardo, por haberme dado
réplica, sin saber tu pensamiento,
y por ser un posible degollado

de tu facón, sobre mi cuello atento.
Gracias por todo, por tu lira plena,
alta morada sin allanamiento,

y por estos tercetos en cadena,
que al muy difícil modo italiano,
con llama que consume y no da pena,

hizo a un santanderino un gaditano.
Y gracias porque en suelo ya tan mío
como tuyo se puede ser hermano

y hablar sin que la sangre llegue al río.

{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{
Este poema nos da una idea de lo difíciles que son las negociaciones entre poetas,
sea como sea, tres años después Eduardo le edita a Rafael un poemario.
González Lanuza, Eduardo: Rafael Alberti, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas,
Colección "Clásicos Universales", Ministerio de Educación y Justicia. Subsecretaría de Cultura,
1965.

domingo, 20 de abril de 2008

Juan Nadie's del mundo...

¿?
...uníos!

los Juan Pérez de Argentina
los Joe Bloggs de Australia
los Hans Meier de Austria
los Jean Dupont de Bélgica
los Marko Markovic de Bosnia-Herzegovina
los Zé Ninguém de Brasil
los Ivan Ivanov de Bulgaria
los G. Raymond de Canadá
los Perico de los Palotes de Chile
los Wúmíng Shì, o los Mǒu Mǒu de China
los Pepito Pérez de Colombia
los Ivan Horvat de Croacia
los Fulano de Cuba
los Jan Novák de la República Checa
los N.N. de Dinamarca
los Juan Piguabe de Ecuador
los Jaam Tamm de Estonia
los Mioalhampamaour de las Islas Feroe
los Matti Meikäläinen de Finlandia
los Jean Dupont, Paul Martin, Monsieur Durand o Jacques Bonhomme de Francia
los Hans, Max, Otto de Alemania
los Giorgos Tade de Grecia
los Juan Pérez, Fulano o Perendejo de Guatemala
los Kovács Janós de Hungría
los Meoal-Jon de Islandia
los Naamalum de India
los Si Anu/Fulan de Indonesia
los Folani de Irán
los Seán o Rudaí de Irlanda
los Ploni de Israel
los Mario Rossi, Pinco Pallino o Tal dei Tali de Italia
los Yamada Taro de Japón
los Hong Gil-Dong de Corea
los Majhoul de Líbano
los Vardenis Pavardenis, Jonas Jonaitis o Petras Petraitis de Lituania
los Petar Petrovski de Macedonia
los Si Anu de Malaisia
los Joe Borg de Malta
los Juan Pueblo de México
los Ram de Nepal
los Jan Jansen de Holanda
los Joe Bloggs o John Doe de Nueva Zelanda
los Lagbaja de Nigeria
los Ola Nordmann de Noruega
los Falana de Pakistán
los Juan Pérez de Panamá, Paraguy o Perú
los Juan de la Cruz de Filipinas
los Jan Kowalski de Polonia
los Fulano, Indivíduo o Zé da Silva de Portugal
los Fulano de Tal de Puerto Rico
los Ion Popescu de Rumanía
los Ivanov Ivan Ivanovich de Rusia
los Pera Peric de Serbia y Montenegro
los Ján Novák de Eslovaquia
los Janez Novak de Eslovenia
los Koos Van Deer Merwe de Sudáfrica
los Svensson de Suecia
los Schweizer de Suiza
los Nai Gor de Tailandia
los Sari Çizmeli Mehmet Aga de Turquía
los John Smith de Inglaterra
los John Doe o Joe Blow de Estados Unidos
los Fulano, Mengano o Juan Pérez de Urugay
los Juan Bimba de Venezuela
los Nguyên Van A de Vietnam

No seremos muy importantes ni tendremos demasiada influencia, pero somos muchos. Yo diría que la mayoría.

lunes, 7 de abril de 2008

Cucos

Es algo sabido, más en la capital que en los valles, que a los Cántabros nos llamaban Cucos, aún hay quien asi nos llama.
Lo que mucha gente no sabe es porqué nos llaman así.
El Cuco es un ave que nos anuncia la llegada de la primavera, viene de Africa en esa época (marzo) y se vuelve en julio una vez realizada la puesta. Tiene una peculiaridad, la hembra controla una extensión de territorio donde estan anidando otras aves, una vez que estas han hecho la puesta, en un momento en que los huevos están solos, la hembra del cuco va a ese nido, pone su huevo y quita uno de los que estaban para que no se note el "exceso", su puesta viene a ser de 12 huevos que distribuye en otros tantos nidos.
¿y Porque asocian a los Cántabros con esta ave?
Eso tiene que ver con las quintas.
Según cuenta el historiador y militar español Fernando Puell de la Villa.
Quinto significa una parte de cada cinco y, en este caso, una persona de cada cinco. Aunque para los reclutamientos no siempre se estableció ese número -hay levas en tiempos de los Reyes Católicos que seleccionaban uno de cada doce-, la costumbre se generalizó a partir del siglo XVIII, eligiéndose un individuo entre cada cinco de la lista.
Los gobernantes procuraban recurrir con mesura a este procedimiento, considerado excepcional y sólo justificado en caso de guerra, cuando era imprescindible completar algunos regimientos; y la población aceptaba con resignación, no exenta de protestas puntuales y mucha picaresca, ser sorteada esporádicamente. En realidad, la repercusión social era mínima. A lo largo del siglo XVIII solamente se dictaron trece ordenanzas de quintas.
Los cupos exigidos a los ayuntamientos siempre fueron bastante reducidos: una media de 11.000 hombres, lo que apenas superaba el dos por ciento de los alistados. Y la incidencia habría sido menor si el exceso de exenciones previstas por la ley y la costumbre no hubiera eximido del sorteo a casi la mitad de los solteros en edad de quintas por su vinculación con el clero o la nobleza, desempeñar determinados cargos u oficios, o estar empadronados en Cataluña, Navarra y el País Vasco.

Y aquí está el quíz de la cuestión, las buenas madres cántabras, iban a dar a luz al vecino País Vasco para librar a sus hijos de la guerra, osea que como el cuco ponían el huevo en nido ajeno, según nuestros vecinos vascos.
Ha quedado claro?

lunes, 24 de marzo de 2008

¿Qué sería de los bares sin servilletas?


Se tiende en general a pensar que en las tabernas solo se habla de fútbol o política.
Algunos además hablan del tiempo.
Pero no es cierto. Si veis la foto os daréis cuenta que se puede hablar de todo, incluidas las matemáticas como en este caso, en el que se ha “rescatado” un apunte a vuela pluma hecho en una servilleta para explicar la famosa (?) regla de Sarrus, que resuelve determinantes de grado 3.
Preguntad si no a Alberto y Juan Nadie de qué estamos hablando, que ellos mejor que yo os lo van a explicar.

Es que no hay sitio malo para aprender algo nuevo.
Nonius

sábado, 15 de marzo de 2008

Trocito de historia

En www.portalhistoria.com podemos encontrar la recreación de un glorioso episodio histórico del tercio de cántabros o montañeses en la defensa de Buenos Aires.

>>Nombre del grupo recreador: Asociación Civil de Recreación Histórica Argentina (Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Aires)

>>Época a representar: Defensa de Buenos Aires (1807)

>>Fecha de creación e historia breve de su nacimiento: Septiembre 2006, a 200 años del nacimiento de la unidad recreada. Nuestras asociación agrupa a una serie de personas dedicadas a revivir, mediante un trabajo de investigación histórico, una unidad de milicia de ciudadanos Montañeses o Cántabros de 1806-07, mediante recreaciones históricas procurando reflejar de la manera más fiel los eventos de 1806-7, " Las Invasiones Inglesas", cuando Buenos Ayres fue reconquistada y luego defendida de intentos de ocupación británicos.

>>Portavoz del grupo o Presidente: Sr. Rubén Rocchiccioli.

>>Teléfonos de contacto: 54 11 4 741 6533 - cantabros1807@gmail.com

>>Numero de miembros: 18 Miembros.

>>Pagina Web: www.granaderos.com.ar

domingo, 24 de febrero de 2008

Serrat, tienes carta de Venezuela

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63612

domingo, 17 de febrero de 2008

¡Oh, meu Brasil!

Favelas
Sin comentarios.

Según la agencia de noticias EFE "un hombre que había huido de una cárcel del estado brasileño de Sao Paulo recorrió a pie y con la ayuda del autoestop unos 2.000 kilómetros para regresar a prisión, pues estaba «pasando necesidades». El caso de Eriomar Nogueira, de 35 años, publicado ayer en la prensa local, sorprendió a las autoridades de la prisión de Taubaté, no sólo por su decisión de regresar a un calabozo ocho meses después de escaparse, sino también por las razones que lo llevaron a ello".
¿Por las razones que lo llevaron a ello? ¿De qué se sorprenden?

miércoles, 13 de febrero de 2008

De las "propiedades" de los humanos, o el nuevo timo de la estampita.

La imaginación es una de las "propiedades" más interesantes de los humanos.
Como todo el mundo sabe sirve para muchas cosas, pero parece increíble que casi siempre se emplee para cosas ilícitas o maldades varias. Y en general, si se gana algo de pasta mejor que mejor.

Qué pasa, ¿que nos falta imaginación para el resto de las cosas?

Este es el caso de la señora que vendía por teletexto (ein?), aparatos electrónicos contra reembolso y mandaba ladrillos. Sí, has leído bien.

Primero que todo, me parece raro que alguien vea todavía el teletexto, salvo para consultar los resultados del fútbol de fin de semana o las múltiples loterias (del Estado o no).

Por otra parte mucha debía ser la diferencia de precio de estos aparatos con los que se encuentran comúnmente en las tiendas, como para fiarse de un teléfono puesto en un anuncio en dicho teletexto.

O sea, lo de siempre, el timo de la estampita en una nueva versión.

Y es que no aprendemos ni a pedradas, o ladrillazos que viene más al caso.

Siempre habrá el listo avaricioso que se aprovecha del pardillo que se cree muy listo.

Sólo queda esperar que no nos toque a nosotros alguna vez.

Nonius

Entradas populares